El 30% de pymes reduciría negocios con Reino Unido si hay ‘Brexit’

 en la sección Economía
El 30% de pymes reduciría negocios con Reino Unido si hay ‘Brexit’

Las pymes en una de las áreas económicas más dinámicas de Europa, como la que representan Reino Unido, Países Bajos y España, se muestran menos proclives a hacer negocios con una Gran Bretaña fuera de la Unión Europea, según un estudio realizado por Ebury entre 650 pymes.

Una de cada tres pymes en España y una de cada cinco en los Países Bajos aseguran que sería menos probable que realizaran negocios con Gran Bretaña si saliese de Europa o incluso podrían llegar a cesar sus relaciones comerciales.

Preguntadas por la región del mundo donde centrarían su actividad comercial, en caso de confirmarse la salida de Gran Bretaña de la Unión Europa, más de un 30% de las pymes españolas consultadas apuntan a Asia. Otros destinos señalados, aunque a más distancia fueron América del Sur (cerca de un 20%), mientras que Norteamérica, Oceanía y Oriente Medio recibieron el 10% de las respuestas.

Para las empresas en los Países Bajos, el panorama es muy diferente. Una abrumadora mayoría de empresas, en concreto el 83 %, asegura que se decantaría probablemente por intensificar sus relaciones comerciales con el resto de Europa. Para el 17% restante, Asia sería el mercado elegido. Por su parte, una de cada cinco empresas encuestadas en el Reino Unido afirma también que consideraría la reubicación de su sede tras un Brexit.

La estabilidad de la libra

En relación con los resultados de la investigación, el director general de Ebury en España y Portugal, Duarte Líbano Monteiro, asegura: “La preocupación con respecto a un Brexit es auténtica, y es algo que concierne en el Reino Unido a todas las empresas, con independencia de su tamaño. Están en juego cuestiones de reglamentación, de política de inmigración y medidas de acceso al mercado. Y su impacto a menudo se magnifica cuando se trata de las pymes, que carecen del tamaño y los recursos de las grandes corporaciones para enfrentarse a un cambio de esta magnitud”.

Líbano Monteiro subraya también los riesgos para la estabilidad de la divisa británica: “La actual incertidumbre sobre la continuidad del Reino Unido en la UE puede conducir a la volatilidad en los precios de los activos, a la variación de los tipos o a la inestabilidad de la libra. Todo ello, en diversos grados, influye decisivamente en el negocio de las pymes”.

El director general de Ebury para España y Portugal asegura que “si finalmente se abre paso al Brexit, el paisaje quedará para siempre alterado para las empresas británicas, como asegura un 20% de las pymes de ese país, que consideraría su reubicación fuera del Reino Unido. Este mismo punto de vista está respaldado por más de un tercio de las pymes españolas y por cuatro de cada quinto de las empresas de los Países Bajos, que afirman que un Brexit les llevaría a centrarse comercialmente en otros mercados de Europa e incluso más lejanos”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.