El cambio digital y la adaptación al nuevo consumidor, claves empresariales

 en la sección Economía
El cambio digital y la adaptación al nuevo consumidor, claves empresariales

Economistas y directivos han animado al empresariado andaluz a “sumergirse en la transformación digital, adaptarse al nuevo consumidor y anticipar tendencias para reforzar sus compañías” en la sexta edición del encuentro ‘Andalucía Management’.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, fue el encargado junto a su organizador, Francisco Cabrera, de inaugurar una nueva edición de este evento que celebró en la capital de la Costa del Sol con la participación de cerca de 400 empresarios y directivos del Sur de España de más de 230 empresas, y en el que Andy Stalman, managing director de Cato Partners Europe & Latam., aconsejó a los empresarios andaluces, durante la celebración del foro, aprovechar las enormes oportunidades que trae aparejada la era digital para comunicar, interactuar y conocer a los clientes, así como para potenciar la relevancia y el impacto en el consumo.

En este sentido, explicó dos conceptos complementarios y que se retroalimentan: Brandoffon, un neologismo que nace como resultado del impacto que está teniendo el universo online y las nuevas tecnologías en la construcción de relaciones entre marcas y personas; y Humanoffon, que es la evolución del universo de la marca al universo de la persona.

Stalman defendió que “las empresas son personas y los clientes son personas y quien no entienda de personas no entiende del negocio”. Por este motivo, abordó la importancia de temas como la emocionalidad, la construcción de la marca desde los cinco sentidos y no solo desde lo visual o la recuperación de lo humano en el online y el offline. “Si los seres humanos somos los que sentimos, tenemos que hacernos sentir especiales a través de las marcas, de su compromiso, de sus valores y de su promesa de poder llevar a la realidad el hacer de este mundo y de la vida de las personas un espacio mejor”, apuntó.

Junto a Stalman participaron otros expertos en economía y gestión empresarial, que debatieron sobre temas de actualidad claves para el éxito de las empresas, como la transformación digital, la adaptación al nuevo consumidor y la creación de valor o la humanización como forma de mejorar la competitividad y anticipar tendencias.

El director general para España, Portugal y Andorra de NH Hotel Group, Hugo Rovira, abogó por convertir el turismo de calidad en uno de los modelos económicos de España. “Lo que está claro es que debemos enamorar con un producto y un servicio y ofrecer experiencias memorables a nuestros clientes, innovar sin parar y poner el foco en la captación de nuevos clientes, pero reteniendo a los que ya tenemos, fomentar la hospitalidad, la profesionalización y formación de los empleados que trabajan en turismo”, indicó.

El catedrático de Economía Aplicada José María O´Kean se mostró crítico con el modelo actual de crecimiento de España por llevar a niveles de renta por habitante bajos y destacó las grandes oportunidades que se abren para las empresas en el entorno digital para llegar al nuevo consumidor creando una cadena de valor diferente, más basada en el front office que en la visión tradicional. “El nuevo consumidor va exigiendo cada vez un mundo más de sensaciones que de tener cosas”, aseguró O´Kean.

Por su parte, la vicepresidenta de UNICEF y CEO de ING España, Carina Szpilka, defendió que las empresas que sepan aprovechar la oportunidad de la revolución tecnológica saldrán reforzadas y las que no sepan adaptarse lo pasarán mal. También destacó la importancia de la confianza porque “somos personas que trabajamos con personas. La confianza es la clave”.

La jornada de tarde continuó con una mesa de reflexión sobre la empresa familiar moderada por el adjunto al rector de la Universidad Loyola de Andalucía, Francisco José Pérez Fresquet, en la que participaron Álvaro de la Haza De Lara, secretario general del Grupo Cosentino; José Luis Manzanares Japón, presidente de Ayesa; e Ignacio Osborne Cólogan, consejero delegado del Grupo Osborne.

 Álvaro de la Haza resaltó que “que cada empresa tiene su visión” e incidió en la mejora continua como clave para la empresa familiar”. Por su parte, Ignacio Osborne indicó como claves “la anticipación, reinventar el negocio y actualizar la empresa a los cambios del mercado y un buen gobierno corporativo”, mientras José Luis Manzanares se centró en la doble cara de la empresa familiar y en su grandeza y problemática. Sobre esta última, explicó que “es fundamental profesionalizar al máximo la compañía y que su gobernanza resida en un Consejo de Administración donde haya gente independiente que aporte sensatez y que los directivos sean profesionales de primer nivel, pertenezcan o no a la familia”.

Finalmente, antes de la clausura, el empresario y cómico Mago More trasmitió a los asistentes la importancia de vencer los miedos y estar abiertos al cambio y a coger toda la fuerza que se desprende de los problemas para darle la vuelta y utilizarla a tu favor haciendo aikido mental. “En el momento en que descubres que sales de tu círculo de confort, allí reside la felicidad”, concluyó.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.