El empleo sumergido en España supera los 190.000 millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido

 en la sección Economía
El empleo sumergido en España supera los 190.000 millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido

La economía sumergida y el empleo no declarado en España representan un 18,6% de Producto Interior Bruto (PIB), lo que duplica las tasas de otros países del entorno como Francia o Reino Unido, ambas por debajo del 10%. A nivel nacional, este porcentaje supone más de 190.000 millones de euros. En el ámbito internacional, más de 1.800 millones de personas están empleadas en esta situación, lo que supone un 60% del total de trabajadores -3.000 millones-. Así lo confirma la compañía Randstad en un estudio sobre “Flexibilidad en el trabajo en 2014” que recoge datos de la OCDE.

En Europa, la economía sumergida derivada del empleo no declarado se sitúa en el 18%. Este dato se debe al mayor número de personas en esta situación laboral en los países orientales, como Bulgaria, donde la economía sumergida representa el 31% respecto a su PIB, Rumanía (28%) o Hungría (28%). En países centroeuropeos, como Luxemburgo, Austria o Países Bajos, estos índices oscilan entre el 7,5% y el 9,1%.
En el caso de Alemania, la economía sumergida supone el 13% del PIB.

A nivel internacional, Estados Unidos es el país con el menor volumen de empleo no declarado, con un 6,6% respecto a su PIB, lo que supone una tercera parte de los datos de España (18,6%).

La corrupción en el sector público aumenta el volumen de economía sumergida

El estudio elaborado por Randstad pone de manifiesto que varios indicadores, como la corrupción, influyen de manera directa en el volumen de empleo no declarado. En esta línea, niveles elevados de corrupción en el sector público conllevan una mayor presencia de trabajo no declarado en el mercado laboral.

La intervención estatal mediante políticas de mercado de trabajo para proteger a los grupos más vulnerables consigue reducir de manera significativa el empleo no declarado. Sin embargo, “Flexibilidad en el Trabajo 2014” concluye que existen otras variables que no afectan a estas tasas. Es el caso de las cargas impositivas o fiscales, que no tienen relación directa con el volumen de economía sumergida, al contrario de lo que afirman los defensores de la postura liberal.

mapa

                  Fuente: Elaboración de Randtad a partir del análisis de Schneider (2013:tabla 1)

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.