El PIB andaluz crece un 2,7% en los tres primeros trimestres del año
  • El indicador está ya 2,3 puntos por encima del registrado antes de la pandemia de la Covid19

 en la sección Economía
El PIB andaluz crece un 2,7% en los tres primeros trimestres del año<ul><li class='subtitulo'>El indicador está ya 2,3 puntos por encima del registrado antes de la pandemia de la Covid19</li></ul>

El PIB andaluz crece un 1,7% interanual en el tercer trimestre. Imagen de Pixabay

El nivel del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía está ya 2,3 puntos por encima del registrado antes de la pandemia de la Covid19, al tiempo que supera en dos décimas la media nacional (2,1%).

Según la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía (CRTA), publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la economía andaluza ha registrado un aumento del PIB en el tercer trimestre de 2023 del 1,7% interanual, en un contexto de crecimiento nulo en la Eurozona y la UE.

El informe publicado por IECA apunta que la economía andaluza ha mostrado en 2023 un crecimiento ligeramente superior a la media española y, en mayor medida, europea, si bien moderando su trayectoria de aumento conforme ha ido avanzado el año, al igual que su entorno nacional e internacional.

Una evolución condicionada por las repercusiones que está teniendo el endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los principales bancos centrales para controlar la inflación, y en un contexto de incertidumbre derivada del aumento de las tensiones geopolíticas, con la guerra en Ucrania cronificada y el estallido de un nuevo conflicto, en Oriente Medio.

El balance de los nueve primeros meses del año en Andalucía ha sido de un crecimiento del PIB del 2,7%, ligeramente superior a la media española y más de cuatro veces el registrado en la Zona Euro y la UE (0,6% en ambos casos).

Desde Economía de la Junta de Andalucía subrayan que “se trata de una cifra relevante, atendiendo además al mayor impacto que la sequía está teniendo en el sector primario en Andalucía”, con una caída acumulada hasta septiembre del -5,4% interanual, más del doble que en España (-2,5%).

Según la información de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía del IECA, el crecimiento nominal del PIB en el tercer trimestre del año ha sido del 6,7% interanual, con aumentos generalizados en todos los componentes de la distribución primaria de las rentas que se generan en el proceso productivo.

Otros indicadores relevantes

En cuanto al tejido empresarial, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social al cierre de noviembre en Andalucía se sitúa en 255.828, un récord histórico en dicho mes, con 5.152 empresas más que en noviembre del año anterior, un 2,1% interanual, el triple que a nivel nacional (0,7%).

En lo que respecta al sector construcción, registra por octavo trimestre consecutivo tasas de crecimiento positivas. Así, los indicadores de seguimiento de la edificación residencial y la obra pública reflejan a lo largo del año un mayor dinamismo en Andalucía que a nivel nacional. El consumo aparente de cemento hasta el mes de octubre se cifra en 2.654.178 toneladas en Andalucía, más de la quinta parte (21,9%) del total nacional, con un aumento del 4,2% interanual, en un contexto de caída en España (-2%).

En este sentido, en cuanto al subsector de obra pública, la licitación oficial aprobada por el conjunto de las administraciones públi­cas en Andalucía se cifra hasta octubre en 3.228 millones de euros, “su mayor nivel en igual período desde 2009, con un crecimiento del 19,4% interanual, más del triple que a nivel nacional (6,1%)”, sostiene el Gobierno andaluz. Este aumento se centra en obra civil (44,1%), mientras que, se reduce un -17,5% en edificación.

Teniendo en cuenta la administración licitante, la licita­ción oficial aprobada por la Junta de Andalucía alcanza los 1.266 millones de euros hasta octubre, suponiendo el 39,2% del total, tras registrar un crecimiento del 78,3% respecto al mismo período del año anterior.

Por otro lado, valores como la matriculación de turismos registran comportamientos alcistas, con un incre­mento en Andalucía del 26% interanual en octubre, au­mentando en mayor medida la matriculación de vehículos de carga, un 36,9%.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.