El transporte aéreo español crecerá un 4% en 2015

 en la sección Economía
El transporte aéreo español crecerá un 4% en 2015

El sector del transporte aéreo español seguirá en 2015 la senda de crecimiento iniciada el año pasado en comparación con el pobre nivel de actividad registrado en 2012 y 2013, según prevé la firma CRIF Rating Agency.

Los ingresos totales del sector en 2015 pueden rondar los 8.300.000 millones de euros (lo que representa un crecimiento anual en torno al 4,1%) como consecuencia del crecimiento en el tráfico de pasajeros (4,6%) y de mercancías (2,5%). El incremento en 2014 de los ingresos del sector fue del 4,6% mientras que en 2013 y 2012 se produjeron descensos del 3,2 y 3,7% respectivamente.

Los recortes sufridos a causa de la recesión económica y de una cotización del petróleo en máximos históricos han llevado a una profunda consolidación del sector. En la actualidad operan 47 compañías cuando llegaron a existir 84 en 2007. El grupo formado por Iberia y British Airways, fusionadas en 2011 bajo la marca IAG para posteriormente tomar el control de Vueling y Aer Lingus, es el más importante.

No es previsible que los movimientos en el sector continúen dadas las perspectivas positivas para la economía española y la bajada de los costes del combustible. Según los datos de AENA, el número de pasajeros ha crecido un 5,2% en los seis primeros meses de 2015, motivado tanto por los viajeros foráneos como por los nacionales. A esto hay que sumar un incremento del transporte de mercancías del 3,1% entre febrero y junio.

“A pesar de la tendencia positiva en el tráfico de pasajeros, que vuelve a apoyarse en el mercado nacional tras varios años de actividad reducida por la crisis y la fuerte competencia de la alta velocidad ferroviaria, el crecimiento del 3% en el número de pasajeros nacionales de 2014 queda lejos del 14% mostrado por las líneas de tren de alta velocidad y larga distancia”- comenta Borja Monforte, director de Operaciones en Iberia de CRIF Rating Agency.

Las aerolíneas de bajo coste incrementan su cuota de mercado. En 2014 el número de pasajeros que aterrizó en España con ellas creció un 10,3% frente al 1,8% de incremento en las tradicionales. Ryanair y Vueling siguen siendo los líderes del mercado con una cuota del 16,5% y un 11,1% respectivamente. Junto a Iberia, Easy Jet y Air Europa suman el 46,6% del total.
Los pasajeros nacionales representan el 18% del tráfico total y los de la Unión Europea el 66%.

El transporte de mercancías está más concentrado que el de pasajeros, siendo Iberia y European Transport, con el 17,6% y el 14,2% cada una, los principales operadores. Las cinco primeras compañías (incluyendo a Emirates, Swiftair y Air Europa) representaban el 52,6% del mercado en 2014, aunque han sido las asiáticas las que más han crecido: Qatar Airways (55,8%), Air China (31,7%), Turkish Airlines (30%), Cargolux (28%) y Korean Air Lines (17,6%).

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.