FAECA muestra su incomprensión ante la venta de un nuevo grupo agroalimentario español a inversores extranjeros

 en la sección Economía
FAECA muestra su incomprensión ante la venta de un nuevo grupo agroalimentario español a inversores extranjeros

Ante la operación, cerrada el pasado jueves, por la que el fondo británico CVC se hará con el control del Grupo Alimentario español ‘Deoleo’, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias ha manifestado en nota de prensa su decepción y su incomprensión, fundamentalmente por el hecho de que las dos entidades financieras que han puesto a disposición sus acciones, Bankia y BMN, hayan preferido, en igualdad de condiciones, venderlas a un fondo de inversión extranjero antes que a un grupo cooperativo español. “Han desoído los intereses del sector oleícola español y la posición manifiesta del Gobierno en favor de garantizar la españolidad de la primera comercializadora de aceite de oliva del mundo.”

FAECA compara esta situación con el caso “Puleva”, considerándola un prejuicio contra del futuro del sector agroalimentario español. “Lo vimos hace cuatro años con la venta de Puleva a la empresa francesa Lactalis, con claras repercusiones en el sector lácteo nacional y en la economía de los ganaderos, quienes hace años que se mantienen con grandes problemas de rentabilidad, viendo cómo en momentos de dificultades de mercado su situación se agrava, aún más, por la importación de leche francesa, sin olvidar las consecuencias, también negativas, sobre la actividad y el empleo en las fábricas de Andalucía y del resto de España”, han manifestado.

Ante este precedente y el desenlace de la venta de Deoleo, FAECA subraya su preocupación por el futuro del sector oleícola español. “Resulta inconcebible que en el principal país productor de aceite de oliva del mundo, se haya optado por la alternativa extranjera de un fondo inversor ajeno al sector, antes que por un grupo cooperativo dimensionado y profesionalizado con importantes proyectos de comercialización y mejora del valor añadido.”

FAECA considera que el sector cooperativo y oleícola español pierde una oportunidad histórica de lograr un peso significativo en un gran grupo agroalimentario con enorme capacidad comercial, principalmente teniendo en cuenta la necesidad de vender en mercados exteriores hasta las dos terceras partes de la producción anual, con escasa incorporación de valor añadido.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.