Fomentar las inversiones y relaciones comerciales entre Andalucía y Francia

 en la sección Economía
Fomentar las inversiones y relaciones comerciales entre Andalucía y Francia

El Presidente de CEA, Javier González de Lara, y el Presidente de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria “La Chambre”, Domingo San Felipe, han firmado un acuerdo de colaboración para la organización de actividades conjuntas con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales y las inversiones empresariales entre Andalucía y Francia.

Este convenio se ha llevado a cabo en el marco de las actuaciones que desarrolla el centro Enterprise Europe Network de CEA. Como fruto de este acuerdo, la Confederación de Empresarios de Andalucía organizó en la sede de la organización empresarial andaluza una jornada informativa sobre “Cómo hacer negocios en Francia”, que fue inaugurada por Ramón Contreras Ramos, presidente Consejo Relaciones Exteriores de CEA y el presidente de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria.

En la jornada Sebastien Álvarez, responsable del Departamento de Estudios “La Chambre”, presentó una ponencia sobre “El mercado francés: sectores de actividad y oportunidades de negocio 2017”. En el capítulo de testimonios de exportadores, relató su experiencia en este campo Christophe Sougey, CEO Arévalo Refrigeración Modular. Concluyó la jornada con un coloquio de los empresarios participantes.

Los intercambios que se realizan entre Francia y Andalucía traducen la interdependencia de ambas economías: Francia es el primer socio comercial de Andalucía, con casi 4.200 millones de euros y con más de 1.500 empresas exportadoras regulares.

Según los últimos datos, las exportaciones andaluzas se incrementaron durante el pasado año más de un 14 %, y se sitúan en casi 3.000 millones de euros, y las importaciones un 8,49, con un valor de más de 1.200 millones de euros. Estos datos demuestran el incremento del interés de las empresas andaluzas por el país galo. Francia es el primer socio comercial de España con intercambios que representan más de 50.000 millones de euros al año, el segundo proveedor de España (con un 11 % de las importaciones españolas) y su primer cliente (con el 17,9 % de las exportaciones españolas).

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.