Garántia cierra el ejercicio en crecimiento y abre una nueva línea con los Fondos Next Generation
  • La SGR ha aprobado una amplicación de capital de 8,5 millones con las entidades financieras y la Junta de Andalucía

 en la sección Economía
Garántia cierra el ejercicio en crecimiento y abre una nueva línea con los Fondos Next Generation<ul><li class='subtitulo'>La SGR ha aprobado una amplicación de capital de 8,5 millones con las entidades financieras y la Junta de Andalucía</li></ul>

Presentación del balance de actividad y resultados de Garántia

El balance de los principales parámetros de la actividad de la sociedad de avales andaluza Garántia son positivos y de crecimiento, en un escenario en el que las pymes y autónomos han necesita acceso a financiación. Con el objetivo de impulsar el tejido productivo e industrial de Andalucía, la Sociedad de Garantía Recíproca ha lanzado un nuevo producto financiero por medio de los fondos europeos Next Generation y ha aprobado una ampliación de capital que refuerza su solvencia financiera y la dota de más fortaleza.Así lo han destacado el presidente de Garántia, Javier González de Lara, el director general, José María Vera, y el director general adjunto, Antonio Vega, durante el balance del ejercicio 2021.

Como ha explicado González de Lara, la ampliación de capital ha ascendido a 8,5 millones de euros para reforzar su solvencia y continuar con la labor que realiza como sociedad de avales para la financiación del tejido productivo andaluz de pymes y autónomos.

En la operación han participado las entidades financieras representadas en el accionariado de compañía. Caixabank, Caja Rural del Sur y Unicaja han sido las tres entidades que con mayor aportación han acudido a la ampliación de capital, con un millón de euros cada una. Además, Cajasur, Caja Rural de Granada y Caja Rural de Jaén han respaldado la ampliación con medio millón de euros respectivamente.

Por su parte, la Junta de Andalucía participa con 4 millones de euros, con lo que en la composición accionarial de Garántia quedaría con un 31%. Las entidades financieras se mantienen con un 22%, y otros accionistas un 2%. Además, las empresas asociadas a la SGR, más de 22.000, mantienen la mayor representación en el capital de la nueva sociedad con un 45%.

Según ha destacado el presidente de Garántia, con este paso “tras la trayectoria de cuatro años desde el nacimiento de la Sociedad de Garantía Recíproca, la ampliación de capital supone el asentamiento y consolidación de la entidad como un actor relevante en el mercado de financiación para el tejido empresarial andaluz”.

Financiación vía Next Generation

Con el fin de “consolidar y seguir impulsando la recuperación económica de Andalucía”, la sociedad de avales ha lanzado un nuevo producto financiero procedente de los fondos europeos Next Generation dirigido a empresas de carácter industrial.  No en vano, es el sector con menos peso en las operaciones de Garántia, con solo el 6%, frente al peso que tienen sectores como agroalimentario (36%) y servicios (29%). La idea es contribuir a una mayor industrialización de la actividad económica en la región.

Este nuevo producto permitirá una financiación a coste cero que incluye los intereses del préstamo y las comisiones del aval. Los plazos de financiación serán de 3 años y hasta 15 años, con una carencia de 3 años.

Se trata del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial que proporcionará apoyo en la financiación a las pymes que realicen proyectos industriales de emprendimiento o crecimiento. Este producto incluye la bonificación de los costes de financiación, es decir, los intereses de toda la vida del préstamo, junto al coste del aval.

Podrán acogerse a esta línea de financiación, pymes que hayan sido creadas o iniciado su actividad dentro de los 3 años anteriores a la fecha de formalización que podrán solicitar hasta 750.000 euros, y para pymes de más de 3 años hasta 1,5 millones de euros.

Incremento de actividad

Por otra parte, los resultados presentados por Garántia demuestran para González de Lara que “se trata de un modelo de negocio de éxito, basado en un código ético y de valores que definimos en la creación de la SGR, con el objetivo del desarrollo de nuestro tejido empresarial andaluz, la inversión productiva y la consolidación y creación de empleo en nuestro territorio”.

La sociedad cerró 2021 con 203 millones de euros de nuevo riesgo concedido, un resultado similar al año anterior lo que supone mantener la actividad de 2020, pero sin contar con nuevas líneas Covid19 apoyadas por la Junta de Andalucía. Esta circunstancia implica un incremento superior al 36% sobre 2019, último año de operativa “normal” prepandemia.

De este modo, en el año 2021 Garántia ha financiado 3.000 nuevas operaciones, con una cartera viva de avales formalizados 660 millones de euros, un 30% más que al cierre del ejercicio anterior.

Por tanto, la cartera de operaciones vivas de Garántia es superior a las 13.500 operaciones, consolidándose como la primera SGR nacional en financiación de autónomos y al sector agroalimentario. Igualmente, Garántia lidera la financiación de operaciones de inversión, financiación en empresas de hasta 10 empleados y en empresas con menos de tres años de antigüedad. El ticket medio de las operaciones ronda los 75.000 euros.

“Un balance que representa un incremento de actividad manteniendo unos claros criterios de prudencia y máximo control del riesgo”, a juicio de los directivos de la SGR. De hecho, la sociedad de avales presenta una ratio de solvencia del 14%, muy por encima de las exigencias del regulador y de la media de las entidades financieras españolas. Una solvencia que es una muestra de la fortaleza y que sus gestores quieren seguir cuidando para lograr un buen posicionamiento de cara al mercado, más aún cuando la morosidad se sitúa por debajo del 2% y cuenta con unos recursos propios de 75 millones de euros.

Según los cálculos de Garántia, su actividad ha supuesto desde su creación una inversión empresarial inducida acumulada de 1.160 millones de euros y una creación o mantenimiento de puestos de trabajo cercano a los 51.000 empleos.

Últimas noticias