Encuentro empresarial en Sevilla con representación de 24 países

 en la sección Empresas
Encuentro empresarial en Sevilla con representación de 24 países

Embajadores y representantes en España de 24 países, han mantenido un encuentro institucional con empresarios sevillanos en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, gracias al patrocinio de CESCE y de Extenda

El encuentro ha contado también con la presencia y participación del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz Cabello, así como del presidente de Extenda y Secretario General de Economía, Gaspar Llanes y la jefe de Unidad de Relaciones Institucionales de CESCE, Susana Laínez.

En concreto, las distintas nacionalidades asistentes han sido: Estonia, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Repùblica Checa, Rumania y Suecia.

Durante su intervención, el Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero ha tenido palabras de agradecimiento a la Embajada de Estonia y al resto de los embajadores de la Unión Europea por haber elegido Sevilla, y la sede de la institución cameral para celebrar dicho encuentro.

Así el Presidente de la Cámara ha destacado que “la Unión Europea es uno de los casos de integración social, política y, sobre todo, económica más avanzados del mundo. 67 años de evolución de un entorno privilegiado para los que pertenecemos a esta unión de estados. Por ello, hoy, más que nunca, creo sinceramente, que la unión hace la fuerza”, ha insistido el Presidente de la Cámara.

“Considero, y nuestras empresas exportadoras así lo avalan, que la Unión Europea reporta crecimiento, y expansión internacional a todos, así como una importante estabilidad y seguridad. Por ello, y a pesar de todas las dificultades, seguimos siendo el más exitoso proceso de integración de la Historia, el principal bloque comercial, el primer inversionista, el primer donante de ayuda humanitaria y de cooperación al desarrollo en el mundo, y una potencia diplomática cada vez más relevante”, ha destacado Herrero.

Andalucía, región histórica

Por su parte, el embajador de Estonia en España, Rasmus Lumi ha destacado que finalizado el periodo de la presidencia de su país en la comisión, decidieron que Sevilla debía ser la ciudad que acogiera el encuentro de los Embajadores de la Unión. “Este viaje es una tradición y la decisión de elegir Sevilla ha estado motivada en su carácter histórico así como por su importancia económica y peso político”.

“El objetivo de este encuentro es fundamentalmente el diálogo entre los representantes de los países representados”, ha explicado el Embajador de Estonia.

El Secretario de Economía de la Junta de Andalucía, Gaspar Llanes, en su alocución puso de manifiesto “los avances de la comunidad autónoma y la importancia de las relaciones comerciales de las empresas andaluzas con Europa”.

Finalizó el acto el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz y destacó la “importancia de este encuentro entre embajadores y empresas andaluzas para estrechar lazos comerciales y potenciar la economía andaluza”. Así resaltó el papel de Sevilla, como “ciudad pionera” en este tipo de relaciones.

El encuentro de Embajadores culminó con la inauguración por parte del Embajador de Estonia en España, Rasmus Lumi, y la directora de Representación de la Comisión Europea en Madrid, Aránzazu Beristain Ibarrola, de una muestra de fotografías de Paisajes de Estonia.

Durante la visita a la exposición, el Embajador de Estonia manifestó que “a lo largo de mi trabajo en España he percibido mucho interés por la naturaleza de Estonia por parte de los españoles, y por tanto me alegro mucho de tener esta oportunidad de presentar una pequeña parte de la belleza de mi país en Sevilla. El arte ha trascendido las fronteras, mucho antes de que el proyecto europeo comenzara a borrarla de los mapas, pero hoy en día, nuevas formas de arte, como la fotografía, nos ha regalado muchísimas nuevas oportunidades para conocer nuestro entorno y espero que estas fotos les den ideas sobre sus próximos viajes”.

La exposición permanecerá abierta en la sede de la Cámara de Comercio (Plaza de la Contratación, 8) hasta el 20 de diciembre.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.