La agencia Moody’s eleva la calificación de Caja Rural del Sur a A3
  • La entidad, que celebra su 25º aniversario, considera que esta mejora ratifica el éxito de su modelo de banca cooperativa

 en la sección Economía
caja rural del sur moodys

Imagen de la última Asamblea General celebrada por la entidad

La agencia de calificación Moody’s ha elevado el rating de Caja Rural del Sur de Baa1 a A3, mejorando también su BCA, que refleja “la fortaleza intrínseca de la entidad”, de baa1 a a3.

Esta mejora responde, en parte, al aumento del rating soberano de España. No obstante, Moody’s destaca que la calificación de Caja Rural del Sur se sustenta principalmente en “su sólida situación financiera: ratios de calidad y rentabilidad de activos superiores a los de entidades comparables, elevados niveles de capital, y una posición de financiación y liquidez robusta, respaldada por una base de depósitos amplia, estable y con baja dependencia de financiación mayorista”.

El BCA de Caja Rural del Sur se sitúa en el nivel más alto otorgado actualmente por Moody’s a entidades financieras españolas. Su perfil financiero alcanza un rating de a1, dos escalones por encima del Estado español, lo que posiciona a la entidad entre las más sólidas del sistema financiero nacional, alcanzando un nivel de solvencia equiparable al del propio Estado.

En términos de solvencia, Caja Rural del Sur cerró el ejercicio 2025 con una ratio CET1 del 22,91%, casi 13 puntos por encima de los requisitos regulatorios del Banco de España.

La entidad, que celebra este año su 25º aniversario, considera que esta mejora ratifica el éxito de su modelo de banca cooperativa, “basado en la cercanía, la confianza y el compromiso social, apostando por un desarrollo sostenible y la creación de valor a largo plazo”. “Este reconocimiento consolida a Caja Rural del Sur como un referente del sector financiero andaluz”, recalca la propia entidad.

La ratificación de Moody’s refuerza “la confianza en la estrategia de la entidad y en su firme compromiso con la prudencia financiera, la atención al cliente y el desarrollo sostenible del territorio”. En palabras de la entidad: “Nos sentimos orgullosos de esta calificación, que confirma nuestra evolución positiva y nuestro modelo de gestión, centrado en el servicio a clientes y socios, con el máximo compromiso con la economía andaluza y respaldado por una sólida base social”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.