El valor de la empresa frente al “eufemismo del emprendimiento”

 en la sección Economía
El valor de la empresa frente al “eufemismo del emprendimiento”

El presidente de los empresarios andaluces ha pedido en el I Foro de Competitividad Empresarial en Andalucía, celebrado en la localidad malagueña de Antequera, un entorno más competitivo para lograr crear “más empresas, más riqueza y más empleo”.

Este nuevo foro, organizado por la propio Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), surge para reflexionar sobre aquellos elementos que mayor incidencia tienen en la competitividad de la región y, especialmente, sobre sus empresas. Previamente, la organización empresarial andaluza celebró su Asamblea General Ordinaria. Encuentro que ha contado con la presencia del presidente de CEOE, Joan Rosell, y de Cepyme, Antonio Garamendi.

El Presidente de CEA, Javier González de Lara, señaló en su transcurso que “es prioritario generar entornos competitivos que permitan hacer negocio en Andalucía”, para hacer viable la fórmula: más empresas, más empleo, más competitividad. González de Lara mostró su convencimiento en que “la libertad empresarial debe traducirse en una menor y mejor legislación, que invite a crear actividades, que no restrinja, sino que facilite. Un cuerpo normativo que no genere mermas competitivas, ni regulatorias, ni fiscales, para las actividades generadas en Andalucía”.

En esa línea insistió en que es necesario un marco general de competitividad que favorezca el incremento de la dimensión de la empresa andaluza; facilite la retención del talento, como paso necesario para una mejor capacidad de innovación; contemple oportunidades, como las que ofrece el sector de la industria agroalimentaria y las necesidades industriales que requiere; facilite el desarrollo de los sectores estratégicos, especialmente aquellos vinculados al ámbito del desarrollo sostenible; que favorezca la inversión y la internacionalización de las actividades; y que aproveche la inestabilidad de otros entornos para consolidar la atracción de inversiones

Entorno competitivo

Javier González de Lara explicó que en esta tarea de favorecer la competitividad es imprescindible plantear una nueva mentalidad, que sea capaz de construir una sociedad que admire, promueva y facilite la actividad empresarial. Asimismo, manifestó que debemos lograr que el concepto empresa no se esconda en el “eufemismo lingüístico del emprendimiento”, sino que aparezca en el centro de las políticas económicas y de las demandas sociales, como elemento decisivo de desarrollo y solidaridad.

En esta primera edición del Foro Empresarial han participado Jorge Romero, presidente del Consejo Empresarial de Estrategias y Competitividad de CEA, que realizó la introducción del Foro y explicó sus objetivos; Manuel Alejandro Cardenete, presidente de la Comisión de Estrategia Empresarial de CEA, que dio a conocer, de la mano de la Universidad Loyola de Andalucía, el I Informe de Competitividad de la Economía Andaluza.

Por su parte, María Jesús Almazor Marsal, directora general en el Territorio Sur de Telefónica España, habló sobre la innovación como factor de competitividad; Estanislao Martínez, presidente ejecutivo de AGQ Labs & Technological Services, se centró en la internacionalización de la empresa; y Francisco Gomez Martín, consejero delegado del Banco Popular cerró estas presentaciones con una alocución sobre la competitividad como el reto pendiente de las empresas españolas.

En el transcurso de la Asamblea de CEA se ratificó el Plan de Acción 2016-2017 de la organización, que pretende una actuación planificada para impulsar la actividad de la misma, “una vez que ésta se ha sometido a un profundo proceso de renovación”, recalca la confederación. En palabras del Presidente de CEA, “la renovación de la organización no ha sido una meta, sino un punto de partida para la misma”.

Un plan que se sustenta en ocho estrategias: defensa y promoción de los valores empresariales; promoción de la competitividad empresarial; potenciación de acciones técnicas e iniciativas a propuesta de la organización; fomento de la participación; reforzamiento de la vertebración e imagen reputacional de la organización; promoción asociativa y empresarial; y articulación legislativa de los derechos y obligaciones de las organizaciones empresariales en Andalucía.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.