La delegación, la creación de equipos y la formación, entre las principales inquietudes de los jóvenes empresarios y directivos
  • Así se ha puesto de relieve en el Segundo Encuentro del Club de Directivos del Siglo XXI de la Cámara de Sevilla

 en la sección Economía
segundo encuentro directivos

El Segundo Encuentro del Club de Directivos del Siglo XXI se ha vuelto a celebrar en Torre Sevilla

El Segundo Encuentro del Club de Directivos del Siglo XXI, una iniciativa del Club de la Cámara de Comercio de Sevilla en colaboración con Mercados21, ha sido una experiencia enriquecedora para los 12 jóvenes empresarios, directivos y emprendedores que han participado en él.

Reunidos nuevamente en el icónico escenario de la sede del Club Cámara en la planta 18 de Torre Sevilla, en esta ocasión han compartido experiencias, conocimientos y han debatido Borja Osta, vicepresidente de Selectra; Sergio de la Puente, director de Fusión Creadora de Startups; Alfonso Julián Huerta, responsable de MarketGo Consultoría; Javier Gil, responsable del Área de Ciberseguridad de Softcom; Ana Gordillo, gerente de Gordillo’s Cal de Morón; Silvia Callejo, directora ejecutiva de WAE Proyectos; Cristina Hernández, CEO de Edyma; y Manuel Martín Quintanilla, director general de DEPMA Consultoría Ambiental. Con la presencia, además, de Luis Cordero, director gerente del Club Cámara; César Contreras, técnico del Club; y el director de Mercados21, Javier González Flores, encargado de las funciones de moderación.

La segunda sesión del Club de Directivos del Siglo XXI, que tiene como principal objetivo contribuir a la mejora empresarial y profesional por medio de un formato cercano y muy próximo, ha permitido a los asistentes conocer de primera mano la trayectoria, objetivos y nuevos retos de dos empresas de distinto tamaño y sector, en un formato de bloque expositivo y complementario que despertó gran interés, dinamismo y momentos de debate y reflexión.

Espíritu startup y crecimiento

De una parte, el vicepresidente de Selectra, Borja Osta, hizo un recorrido por los hitos fundamentales que han jalonado la trayectoria de una empresa que en menos de una década ha pasado de ser una startup a convertirse en todo un líder en su sector, que cuenta con una plantilla de más de 2.200 trabajadores, con presencia operativa en 17 países.

En su exposición Osta recalcó la importancia de contar con socios en Francia para impulsar la compañía en sus primeras etapas, pero sobre todo subrayó el espíritu de empresa proactiva, que apuesta por mejorar y profesionalizarse cada día más, sin que ello suponga la parálisis de la organización, ni la parálisis en la ejecución de nuevos proyectos. Una cultura que los directivos inculcan proactivamente para no perder la esencia de la empresa. Entre los principales desafíos a los que se enfrentan actualmente las empresas, sean del sector que sean, en opinión de Osta, se encuentra la gestión del capital humano, con el objetivo de evitar una alta rotación en los equipos.

Con una visión absolutamente complementaria a la trayectoria de Selectra, Sergio de la Puente, director de Fusión Creadora de Startups, analizó cuál es la situación actual del emprendimiento y la creación de nuevas empresas en Andalucía, y cuáles son las aportaciones de su empresa en este campo. De la Puente explicó cuál es el ciclo desde que una idea empresarial surge, cuáles son las etapas intermedias hasta que esa idea se valida y se convierte posteriormente en un Producto Mínimo Viable, sale al mercado y comienza a operar con estructura o formato empresarial.

De hecho, señaló que en Andalucía hay un alto retorno de los proyectos emprendedores y empresariales que se acometen, aunque en términos proporcionales por su peso en la economía española su número debe crecer. Resaltó la capacidad creativa del talento en la comunidad autónoma, y puso sobre la mesa que nada menos que el 56% de los profesionales, la mayoría de ellos con alta cualificación, se marcha de la región para proyectar sus carreras.

Inspiración, formación y delegación

Ante la cuestión saber cuándo es el momento oportuno de pasar de la estabilidad de la empresa al crecimiento, a enfrentar nuevas apuestas y retos, tanto Borja Osta como Sergio de la Puente incidieron en que “la empresa solo crecerá cuando pueda funcionar sin su creador, fundador o propietario. Si el jefe está siempre en la operativa, es síntoma de que esa empresa o proyecto tiene dificultades para desarrollarse y crecer”.

Silvia Callejo, directora ejecutiva de WAE Proyectos, hizo hincapié en sus intervenciones en la necesidad de pensar con el fin de que la empresa sea una organización que funcione por sí misma, aunque no siempre es fácil que los fundadores decidan delegar y tomar distancia del día a día de la operativa empresarial.

En una línea similar, se mostró Ana Gordillo, gerente de Gordillo’s Cal de Morón, quien remarcó la necesidad de mantener una “visión de startup” incluso en empresas con largo recorrido o encuadradas en sectores más maduros y tradicionales. “La misión de los directivos no es la de apagar fuegos, sino la de aportar visión para que la organización funcione como un engranaje”, subrayó.

Por su parte, Luis Cordero, director gerente del Club Cámara, lanzó, tanto a Borja Osta como a Sergio de la Puente, cómo han afrontado ellos la “soledad del empresario” a la hora de tomar decisiones claves para sus compañías. A este respecto Osta indicó que en ocasiones se ha apoyado en la opinión y en la experiencia de otros amigos empresarios que han tenido éxito o recorrido.

Además, de señalar que la constitución de un equipo directivo contribuye a conocer opiniones y puntos de vista que contribuirán a tomar mejores decisiones. Mientras que De la Puente apuntó a la necesidad de conocer bien a todo el equipo que forma parte de la empresa para conocer bien las capacidades internas de la organización.

Javier Gil, responsable del Área de Ciberseguridad de Softcom, preguntó a los responsables de Selectra y Fusión Creadora de Startups cómo han construido y establecido sus relaciones con otros colaboradores, al igual que trasladó su interés en cómo se aborda y cuaja realmente una idea emprendedora en el mercado. Ambos responsables expusieron que saber bien hasta dónde puede llegar cada colaborador y mantener una relación transparente es clave para el impulso de las empresas con el concurso del entorno.

Cristina Hernández, CEO de Edyma, y Alfonso Julián Huerta, responsable de MarketGo Consultoría, hicieron hincapié en el aspecto de la formación cómo vía para el crecimiento y el fortalecimiento empresarial. Y trasladaron a los ponentes quiénes han sido sus inspiradores para continuar avanzando. El vicepresidente de Selectra abogó porque la curiosidad, las ganas de aprender son tan relevantes como la propia formación reglada o formal, y que  esa inquietud y curiosidad son rasgos distintivos tanto desde la óptica profesional, como empresarial. Y recalcó que las empresas tienen en la escucha activa de los clientes grandes oportunidades de mejora. Un objetivo que se ha marcado en su propia compañía con el objetivo de incrementar la recurrencia de clientes, apoyándose en una mayor automatización de la cartera, con un impacto creciente de la inteligencia artificial.

Ante el consenso de todos los participantes en este Segundo Encuentro del Club de Directivos del Siglo XXI, impulsado por la Cámara de Comercio de Sevilla y Mercados21, de la necesidad de mostrar a la sociedad modelos de éxito empresariales, Manuel Martín Quintanilla, director general de DEPMA Consultoría Ambiental, reseñó la valentía que supone emprender un negocio y poner en marcha cualquier empresa.

Más aún, en un entorno social en el que, aunque el espíritu emprendedor va creciendo poco a poco, la mayoría de los jóvenes muestran su preferencia por la función pública y el funcionariado. Como broche Martín Quintanilla expresó la satisfacción de “ser y sentirse empresario”, como agente activo que contribuye al desarrollo social, a pesar de las dificultades, inquietudes y retos a los que diariamente debe enfrentarse la persona que se embarca en una aventura empresarial.

  • segundo encuentro 1
Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.