Los ingenieros andaluces trasladan a la Junta sus propuestas de impulso a la industria y la economía

 en la sección Economía
Los ingenieros andaluces trasladan a la Junta sus propuestas de impulso a la industria y la economía

Los decanos y máximos responsables de los colegios profesionales de ingenieros en Andalucía, representados en ASIAN (Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía), han celebrado un encuentro con el secretario general de industria, energía y minas de la Junta de Andalucía, Fernando Arauz, al que le han trasladado sus propuestas para elevar el PIB industrial en Andalucía y mejorar los índices de empleo.

En el transcurso de la reunión, los ingenieros valoraron la importancia de generar un clima de confianza desde la administración que sirva de reclamo para la llegada de empresas industriales a Andalucía. “Tenemos las condiciones óptimas de clima, infraestructuras y localización en el sur de Europa. Esto nos convierte en uno de los espacios más atractivos para la inversión industrial. Ahora solo hace falta más agilidad y seguridad jurídica”, afirmó el presidente de ASIAN, Fernando Yllescas.

El secretario general informó de la nueva figura del Project Manager recientemente creada por su consejería para facilitar la gestión y la coordinación del resto de las consejerías en la tramitación de permisos relacionados con la industria, y especialmente en los referidos a los llamados proyectos estratégicos, de especial valor por el volumen de inversión y la generación de empleo que conllevan. “Pero también vamos a impulsar y agilizar los proyectos de muchas pymes, que son la mayoría y esperan un retorno en menos de cinco años. Si solo la tramitación tarda dos o tres años, se aburren y se van. Es normal”, añadió Arauz.

Uno de los temas que más condiciona la implantación de nuevas industrias en Andalucía es la necesidad de proveer de profesionales de grado medio, especializados en tareas tan comunes como la soldadura, “de los que hoy ya no se encuentran en nuestra región, y tenemos que traerlos de otros países. Deberíamos impulsar la formación dual con carácter urgente. Es una forma comprobada y garantizada de crear empleo estable y de calidad“, explicó Arauz.

El secretario general, ingeniero de minas de profesión, reconoció en ASIAN un esfuerzo de gran valor y alcance para aunar las ingenierías en Andalucía. “Es lo lógico, que trabajemos todos en una misma dirección” Y agradeció a los ingenieros de ASIAN su espíritu de colaboración, “que desde luego voy a utilizar. Queremos bajar la administración a la calle, y necesitamos conectar con las necesidades de la sociedad civil, trabajar codo con codo con los profesionales y las empresas, remar en la misma dirección. Es lo mejor para los ciudadanos y para el progreso de Andalucía”

El encuentro entre el secretario general de industria y los ingenieros se enmarca en los Debates ASIAN, un espacio recientemente creado con el objetivo de promover el coloquio y el intercambio de ideas entre las ingenierías superiores y la sociedad. Además de Fernando Yllescas, presidente de ASIAN, participaron en el debate los decanos de los colegios de Ingenieros de Minas (Felipe Lobo) de Ingenieros Industriales (Juan Carlos Durán y Germán Ayora), de Ingenieros Aeronáuticos (Manuel Cruz y Arturo de Vicente) de ICAI (Juan Moreno), de Ingenieros de Caminos (Luis del Moral) y de Ingenieros Agrónomos (Carlos Loring)

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.