Pablo de Ramón-Laca “Si las empresas se acompañan, se informan y se aseguran, es muy posible conquistar nuevos mercados”
  • Hablamos con el presidente ejecutivo de Cesce aprovechando su participación en una jornada de la Cámara de Sevilla

 en la sección Economía
presidente ejecutivo de cesce

Reciente renovación del acuerdo entre Cesce y la Cámara de Comercio de Sevilla

La incertidumbre mundial que vivimos está llevando a las empresas a buscar la garantía de seguridad que les ofrecen las compañías aseguradoras.

Pablo Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, presentó hace algunas fechas un análisis del nuevo contexto internacional en una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Sevilla, donde destacó las oportunidades comerciales que se pueden abrir en el actual panorama internacional.

Mercados21 tuvo la oportunidad de departir con Ramón-Laca y nos expuso que estamos viviendo el fin de un mundo multilateral “en el que las reglas que marcaban el orden internacional se han roto” generando una situación de desconcierto en la que vislumbra cierto optimismo. “Esa incertidumbre que ya es más estructural que coyuntural y por la que deja de haber un conjunto de pautas que son mínimamente predecibles. Si las empresas se acompañan, se informan y se aseguran, es muy posible conquistar nuevos mercados”, garantiza el presidente ejecutivo de Cesce quien, además, subraya que “nuestro tejido empresarial está más desapalancado que antes y hay una oportunidad muy buena para explorar mercados adicionales a los existentes”.

Ante este “río revuelto”, la seguridad de los pagos comerciales está vislumbrando un destacable crecimiento; “estamos viendo mayor concienciación de la necesidad de asegurar las ventas. La penetración en las empresas del seguro de crédito solo es un 10% y eso me choca, choca a todo el mundo con los que lo hablamos”, sostiene Ramón-Laca, quien reclama mayor concienciación empresarial a este respecto.

“Si se aseguran las casas, los incendios, la vida, la salud, ¿por qué no se asegura tanto la principal fuente de ingresos de muchas familias, que son las ventas, los clientes? Esta esa la razón por la hay que hacer todavía mucha pedagogía y hay mucho recorrido con el objetivo de mejorar la cultura de pagos”.

Una de las claves que el directivo madrileño pone sobre la mesa, es impulsar la cercanía entre administración y empresas privadas. “Sí, es muy importante y sobre todo el Estado español asumiendo riesgo para ayudar a la internacionalización. Esta es la agencia de crédito a la exportación que asume riesgo en nombre del Estado. La colaboración público-privada está creciendo, dada la incertidumbre que hay. El año pasado cerramos en 3.000 millones contratados por cuenta del Estado y este año hay un incremento muy notable, vamos a terminar el año en 5.000, con lo cual la colaboración público-privada está mejorando”.

No obstante, durante la ponencia ‘Panorama internacional y desafíos del contexto geopolítico actual’, Pablo de Ramón-Laca hizo una llamada de atención a la UE, “tiene que hacer frente a sus retos estructurales. Necesitamos inversiones masivas, reformas profundas y una unidad política sin precedentes”

Hizo hincapié, asimismo, en la rivalidad entre China y Estados Unidos como uno de los ejes sobre los que pivota este nuevo orden internacional, en el que la Unión Europea debe encontrar su propia voz: “la UE debe navegar este complejo contexto geopolítico de lucha de potencias y enfrentarse a sus propios problemas. Para ello necesitamos inversiones masivas, reformas profundas y una unidad política sin precedentes”.

Estrecha colaboración

Pablo Ramón-Laca y Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, renovaron el compromiso de colaboración que mantienen ambas entidades y gracias al que, entre otras actividades, el Club Cámara Antares va a organizar un ciclo de desayunos en el que participarán empresas con experiencia internacional para analizar este contexto geopolítico mundial y debatir cómo las estrategias de negocio internacional están condicionadas por esa realidad. Versarán sobre ‘La rivalidad EEUU-China’ y otros ciclos sobre América Latina, África o la UE.

Francisco Herrero agradeció a Cesce su colaboración con la Cámara sevillana aseverando que “esta sinergia está permitiendo que las empresas exportadoras de nuestra ciudad conozcan la situación de los distintos mercados en los que Cesce está presente, así como sus y servicios”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Cesce declaró que “es muy importante estar en contacto con las empresas y la Cámara es un organismo muy potente para permitirnos llegar no solo a las grandes empresas a las que ya llegamos, sino a las empresas más pequeñas y con más necesidad de pedagogía y de aprender a usar el seguro de crédito”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.