¿Qué es y qué no es la Transformación Digital?

 en la sección Economía
¿Qué es y qué no es la Transformación Digital?

La Transformación Digital es un potente factor de estimulación de la economía mundial. De hecho, se espera que alcance una facturación entre los 1,5 y los 1,8 billones de dólares en el horizonte de 2020, es decir, a la vuelta de la esquina.

Pese a que España no está al nivel de las grandes locomotoras económicas mundiales, como son EEUU, China, Reino Unido, Alemania o Francia, lo cierto es que las previsiones auguran un salto importante en la Economía Digital española. Un informe presentado al último Foro de Davos indicaba que el PIB ligado al entorno digital crecerá del 19% actual (algo más de 200.000 millones de euros) hasta el 22% en 2020 (252.000 millones). En los mejores escenarios, ese crecimiento nos llevaría al 24% (290.000 millones).

Es decir, un sector que va a crecer entre 50.000 y 90.000 millones de euros en apenas cuatro años. “Ya nadie se plantea esto como el futuro, sino que hablamos del presente de las empresas. La Transformación Digital no es una opción ni un proyecto a largo plazo. La Transformación debe estar en la hoja de ruta desde hoy mismo”, explica Marta Díaz Barrera, fundadora de la firma Talentoscopio.

Barrera participará los próximos días 24, 25 y 26 de mayo en el Digital Enterprise Show que se celebra en IFEMA y está dedicado precisamente a mostrar el proceso de la Transformación Digital desde todas las perspectivas posibles y, fundamentalmente, desde el Big Data. Hace unas semanas, también participó como ponente en las jornadas Futurizz, dedicadas a la Economía Digital.

Talentoscopio, consultora que se define como defensora de la “Cultura de la Transformación y del Talento en las empresas”, ha elaborado cinco claves sobre lo que es y lo que no es Transformación Digital, con el fin de ayudar a las empresas a desarrollar su potencial, su competitividad e impulsar la evolución de los modelos de negocio.

¿Qué NO es Transformación Digital?

1. Tener una web. Hoy todas las empresas cuentan con una página web como escaparate o venden a través de un sitio e-commerce. Disponer de una o de ambas, ya no es suficiente.

2. Estar presente en las redes sociales. No basta solo con tener perfiles en Facebook, Twitter o Instagram, pensando en que los competidores también los tienen; es necesario dominar el idioma y las características de cada una de las redes sociales para sacarles el máximo partido.

3. Hacer negocios de la misma forma de hace quince años. La mitad de las empresas de Fortune 500 han desaparecido en los últimos diez años por no haber integrado la Transformación Digital en sus negocios.

4. Creer que toda la responsabilidad recae en el CIO, como perfil técnico de la empresa y como única persona que debe afrontar el proceso de digitalización.

5. Anclarse en lo que se ha conseguido hasta ahora bajo el pretexto de que se lleva haciendo treinta años lo mismo y ha funcionado. Las cosas ya nunca serán como antes.

¿Qué ES Transformación Digital?

1. Como todo proceso de evolución, Transformación Digital implica analizar la situación de partida, dar una vuelta (en muchos casos será total) a cómo se están haciendo las cosas y empezar a cuestionarse procesos, métodos, objetivos,… todo.

2. Conocer a la perfección a los usuarios y clientes. Saber quiénes son, cómo compran, qué les hace felices y qué quieren. Poner el foco en el servicio, en ofrecer una experiencia inolvidable al usuario.

3. La Transformación Digital es un proceso continuo que debe involucrar a absolutamente todos los perfiles de la empresa, desde el director general o CEO, a los responsables de marketing y finanzas y, por supuesto, a los perfiles técnicos.

4. Asumir y entender el valor de los datos, saber cuáles son necesarios, interpretarlos y actuar en consecuencia.

5. Tener siempre presentes las métricas, en la medida en que son protagonistas. Las metodologías ágiles se basan en el nuevo mantra “crear – medir – aprender”, que debe formar parte de la estrategia.

“La Comisión Europea publica un Indice de economía y sociedad digitales que sitúa a España en el puesto 15 de un total de 28 países. Mejoramos nuestra marca en dos puestos con respecto a hace dos años. Sin embargo, el Estudio aún muestra que estamos atrás en el indicador que mide las competencias de nuestros profesionales en el ámbito digital y que a las empresas les queda mucho camino por recorrer”, ha explicado Marta Díaz Barrera, la CEO de Talentoscopio.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.