Las reclamaciones por cláusulas suelo impulsan la plataforma Winu.es

 en la sección Emprendedores
Las reclamaciones por cláusulas suelo impulsan la plataforma Winu.es

Dos emprendedores españoles, David Castelló y Alberto Esteve, han logrado crear una plataforma tecnológica online de reclamaciones “cien por cien legaltech“. Winu.es ha recogido más de 1.000 reclamaciones en banca y seguros, en su mayoría relativas a cláusulas suelo y gastos de hipoteca en tan solo tres meses.

Desarrollada con tecnología propia durante más de un año, se trata de uno de los sistemas “más avanzados desarrollados hasta ahora en España en el sector de las reclamaciones legales online”, aseguran desde la joven firma.

Una plataforma que permite al consumidor realizar reclamaciones desde cualquier lugar y a cualquier hora, en un minuto a golpe de click, así como seguir en todo momento, en tiempo real, en qué fase se encuentran, monitorizando todo el procedimiento al instante. El usuario dispone de su propia área online donde puede encontrar todos los documentos, informaciones o expedientes relativos a su caso.

Además, integra también el “primer timeline aplicado a las reclamaciones legales” que posibilita al usuario estar en constante comunicación con el abogado asignado. Se trata, por tanto, de una plataforma con un sistema global que permite la gestión íntegra y el seguimiento inmediato de todo el proceso. Los responsables de Winu señalan que en una primera fase, estará especializada en banca y seguros. En una segunda fase, ampliará las áreas.

alberto esteve y david castelló socios fundadores de winu

Reclamaciones en la red

La aplicación tecnología a todo el sector legal, más conocido como legaltech, da un paso más en el sector de las reclamaciones online en España. Según Alberto Esteve, socio fundador de Winu.es, experto en marketing y comunicación, “el sector de las reclamaciones legales está pasando de un nivel convencional, acudiendo a un despacho o solicitando información por correo electrónico, a un nivel cien por cien online. Ya no se trata de desarrollar páginas webs para dotar de información al consumidor en ciertas reclamaciones que están surgiendo, en las que solo se accede a información genérica, o se procede a aclarar dudas, o se solicita determinados servicios concretos vía mail, sino que hemos dado un paso más. Hemos desarrollado una plataforma tecnológica, en la que se procede íntegramente a la gestión de la reclamación con una comunicación a tiempo real con el usuario, lo que potencia la eficiencia, y ahorra tiempo y dinero al consumidor durante todo el proceso. Y lo más importante, si no se gana la reclamación, no se cobra al usuario”.

Por otro lado, David Castelló, abogado y socio fundador de Winu.es, apunta, “durante más de quince años de carrera profesional he gestionado más de 4.000 casos de manera convencional, ahora, en apenas tres meses, hemos recibido más de 1.000, a través de la plataforma online. Esto supone un avance muy significativo en dotar de agilidad y funcionalidad al consumidor en todo el proceso integral de la reclamación, en un contexto en el que se está produciendo una auténtica avalancha de casos que van a los juzgados en los que se requiere agilidad, sobre todo en banca, en todo lo concerniente a gastos hipotecarios, cláusula suelo, vivienda no entregadas, son las más demandadas. Pero también en el segmento seguros, por ejemplo, las reclamaciones de indemnización del seguro de vida, accidente de tráfico o invalidez”.

Winu.es nace con presencia en todo el territorio nacional, cuenta con un equipo en su sede central de 14 abogados especializados en el sector de las reclamaciones de banca y seguros, 3 especialistas en marketing y comunicación, y dos desarrolladores. Además, dispone, inicialmente, de alrededor de cien abogados y procuradores presentes en todas las provincias de España.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.