Premio Futurisme a una nueva app del sector turístico

 en la sección Emprendedores
Premio Futurisme a una nueva app del sector turístico

UnSheeping ha conseguido hacerse con el primer premio del Programa Futurisme. Una nueva aplicación dirigida al sector turístico.

Esta aplicación móvil permite a turistas y viajeros de negocios reducir el coste del hotel, o conseguirlo gratis en función del gasto que realicen en comercios y establecimientos asociados de la ciudad que visitan. Por esta funcionalidad el Programa Futurisme ha reconocido a la plataforma como el proyecto emprendedor más innovador del sector turístico. En ese sentido, Futurisme, cuyo primer premio está dotado con 12.000 euros más beneficios adicionales –disponibilidad de espacios de incubación, asesoramiento jurídico para la puesta en marcha del proyecto, etc.–, ha valorado el potencial de crecimiento de la startup, así como su capacidad de generar actividad económica en Barcelona. El programa tiene por objeto impulsar ideas de ámbito local con vocación de internacionalización, que ponen en valor tradiciones representativas del carácter de la Ciudad Condal y que contribuyen a dinamizar el sector, descentralizar el turismo y generar una nueva mirada a la urbe, tanto en los residentes como en los visitantes.

Iniciativa conjunta de Barcelona Activa, el Gremio de Hoteles de Barcelona, la Diputación de la Ciudad Condal y la consultora Deloitte; en la primera edición de Futurisme –programa de creación de empresas innovadoras y con impacto social en el ámbito del turismo– se han recibido 60 candidaturas, entre las cuales se han seleccionado 19 proyectos relacionados con actividades turísticas, aplicaciones móviles y servicios varios; la mitad de las cuales ya se han constituido en empresas, como es el caso de UnSheeping.

Próximos destinos

Volcada en su internacionalización, los impulsores de UnSheeping están realizando un viaje de prospección a San Francisco y Miami, donde está presentando su herramienta a posibles inversores locales en vistas a llevar la aplicación a las principales ciudades de Estados Unidos (Nueva York, Miami, San Francisco, Los Ángeles) y de Latinoamérica. En Silicon Valley, UnSheeping ha visitado algunas de las grandes empresas tecnológicas del sector (Facebook Travel, Instagram, Google Travel, Airbnb, entre otras) de cara a optimizar la captación de usuarios y empaparse de las nuevas tecnologías emergentes, así como a algunas de las compañías de capital riesgo que más han invertido en proyectos innovadores en los últimos años. UnSheeping también está presente en el congreso eMerge Americas en Miami, donde dará a conocer su herramienta y mantendrá encuentros con autoridades locales interesadas en exportar la aplicación a Florida.

El negocio de las ‘startups’ turísticas

Las aplicaciones turísticas ha sido uno de los sectores que más ha crecido en 2015. La financiación de startups con modelos de negocio basados en el turismo ha superado los 4.600 millones de euros en el último año, mientras que en 2016 se espera que la cifra global llegue a 4.900 millones. En términos de proyectos financiados, en 2015 se apoyaron 348 nuevos negocios tecnológicos, lo que supone un 42% más que en el periodo precedente y un 490% más respecto a 2010.

En cuanto a las previsiones, según un estudio de Oxford Economics, el sector crecerá a un ritmo del 5,4% anual durante la próxima década, un 2% más que lo que se prevé que aumente el PIB mundial. Los modelos más rentables, sostienen los expertos, serán los basados en la economía colaborativa –Airbnb, Uber…– y deberán responder a las necesidades del viajero del siglo XXI, que busca información precisa e inmediata sobre disponibilidad y tarifas, reservar a través del móvil, poder puntuar y comentar un servicio y recibir alertas en tiempo real y ofertas de ocio personalizadas en base a preferencias de consumo previo.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.