Thunder Hunter, de un comienzo pandémico a la consolidación en el mercado nacional
  • Esta joven empresa sevillana ya cuenta en su cartera con más de 450 pymes

 en la sección Emprendedores
Thunder Hunter, de un comienzo pandémico a la consolidación en el mercado nacional<ul><li class='subtitulo'>Esta joven empresa sevillana ya cuenta en su cartera con más de 450 pymes </li></ul>

Parte del equipo de la joven firma sevillana Thunder Hunter

Thunder Hunter vio la luz en agosto de 2020 con un firme propósito: reducir el coste operativo de pequeñas y medianas empresas.

La estrategia era clara: comenzar reduciendo el suministro eléctrico en tiempos de incertidumbre geopolítica y ampliar la propuesta de valor en forma de servicios de manera constante.

El plan de ruta marcado por dos emprendedores sevillanos con experiencia superior a los dieciocho años en el sector aeronáutico y doce años en energías renovables estaba en marcha. Los resultados cosechados en el último ejercicio hacen presagiar un futuro interesante: “cero deuda, cero financiación, cero inversores externos, incremento del equipo y una facturación multiplicada por dos”, explican desde la firma. Todos sus éxitos han sido cosechados gracias al acercamiento personalizado a sus clientes.

Comienzan 2023 con el cosquilleo del crecimiento: nuevas incorporaciones para centrarse en el servicio y seguimiento al cliente. Aunque su sede está en Sevilla, alojados en Espacio RES (foco del emprendimiento de la ciudad), la tecnología les permite llegar a toda la geografía española, islas incluidas. Han superado la cifra de 450 pymes a las que prestan servicio; tienen motivos para celebrar.

La primera piedra de toque es la optimización del coste de los suministros de una empresa reduciendo el precio y el consumo, acordando “las mejores tarifas de luz y gas según el gasto de la empresa mediante un proceso muy masticado”, subrayan.

Para ello llevan a cabo toma de datos, análisis de consumo y necesidades, desarrollo del balance energético, establecimiento de indicadores, definición de las medidas de ahorro y desarrollo del plan de acción en función del periodo de retorno simple. Por medio de acuerdos de colaboración y de partnerships, tienen acceso a toda la red de empresas de comercialización energética, las cuales cumplen unos estándares de calidad y servicio exigidos y comprobados por el departamento de operaciones.

También han conseguido diferenciarse en instalaciones de autoconsumo mediante la financiación por medio de fondos de inversión que cubren la inversión y el coste operativo de las placas fotovoltaicas mediante firmas de contratos PPA (acuerdo de venta privada de energía).

No obstante, su obsesión pasa por la fidelización de su cliente mediante la información constante y transparencia del estado de operaciones: monitorización y seguimiento, análisis y propuestas.

En palabras de su directora de Operaciones, Rosaura Ramírez, “hay infinidad de tareas asumidas por las empresas que no les aportan valor ninguno en su operativa y negocio; nuestra función es la de descargarles de trabajo y coste. Decidimos comenzar por la reducción de costes energéticos, el precio de la luz ha acribillado a muchas pymes de España. Si bien, queremos ir más allá: facilitación de acceso a subvenciones europeas, nacionales y regionales; reducción de pago de impuestos indebidos o gestiones de personal. Hay muchas ramas en las que podemos ayudar a nuestros clientes. El objetivo no es otro que el de facilitarles la vida, siempre pensando en el largo plazo”.

El aire que respira Thunder Hunter es fresco por los cuatro costados gracias a una filosofía clara a veces muy olvidada: cuidemos al cliente, preguntémosle qué necesita y hagamos todo lo posible por conseguirlo. La buena comunión del equipo ha sido un ingrediente clave en su día a día.

Tras el éxito alcanzado en cifras de volumen de negocio, están ampliando el equipo de ventas y operaciones e invirtiendo en la digitalización de procesos. “Creemos que estos dos aspectos son clave para lograr una mayor expansión y poder mejorar el servicio a nuestros clientes. Estamos muy emocionados por lo que el futuro nos depara y estamos seguros de que estos cambios nos permitirán seguir creciendo y ofreciendo soluciones innovadoras a las empresas”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.