A las cooperativas agroalimentarias andaluzas les va bien

 en la sección Empresas
A las cooperativas agroalimentarias andaluzas les va bien

Los números hablan por sí solos: al cooperativismo agroalimentario andaluz le va bien. La facturación global de las cooperativas de primer y segundo grado sobrepasó los 7.623 millones de euros, un dato que equivale a algo más del 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía.

Así lo ha expuesto el presidente de la federación Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal Rubio, en la Asamblea General de la organización. Unas cifras que son el resultado de un ejercicio en el que la organización sumó nuevas entidades asociadas, hasta 676, más socios productores, superando los 275.600, y sobre todo mejores resultados económicos en las cooperativas más dimensionadas de Andalucía.

¿Cuáles son las cooperativas punteras?

Dcoop sigue siendo la referencia del sector con un volumen de actividad que ha pasado de 754 millones de euros a 936 millones. El segundo gran grupo cooperativo de la región es Covap que también ha incrementado su balance en 24 millones de euros en el último ejercicio, de los 380 millones del ejercicio de 2014, a los 404 millones con los que ha cerrado 2015.

Uno de los grandes hitos del último año de la federación de cooperativas ha sido la incorporación de Onubafruit, que decidió cambiar su personalidad jurídica, para pasar de sociedad mercantil a cooperativa, aportando una facturación de 169 millones de euros.

A todo ello, según ha explicado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, hay que sumar un buen año agrario, en general, en el que el sector oleícola, a pesar de la merma superior al 50% en producción, obtuvo un dato histórico en el valor económico de la comercialización, cercano a los 3.500 millones de euros a nivel nacional.

 Cooperativas agrarias crecen

El impacto del veto ruso

Las frutas y hortalizas han continuado padeciendo los efectos del veto ruso, sobre todo en la ralentización de las ventas al exterior, o las consecuencias del Acuerdo Agrícola UE-Marruecos, principalmente en la comercialización del tomate.

Sin embargo, se han dado campañas buenas que mejoraron la rentabilidad de años anteriores en espárragos y fresas, entre otros cultivos, subraya el sector cooperativo. Por su parte, los sectores ganaderos han tenido también un último ejercicio “bastante aceptable”, a criterio del sector, a pesar del fin de las cuotas lácteas y la consiguiente liberalización del mercado que, si bien afectó al resto del territorio nacional, las cooperativas andaluzas resistieron con precios por encima de la media española gracias al “trabajo de organización realizado en los años previos”.

Tras el balance agrario, el consejero delegado de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Agustín González Sánchez, ha hecho un repaso de toda la actividad corporativa del año, destacando la labor de interlocución con las distintas administraciones, en un ejercicio muy marcado por la reforma de la PAC y el diseño del Plan de Desarrollo Rural (PDR), en el que la federación ha colaborado -asegura- con propuestas dirigidas a una “mayor profesionalización, competitividad e internacionalización de las cooperativas agroalimentarias”.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz Rivas, ha sido la encargada de clausar la Asamblea General, felicitando a las cooperativas por los buenos resultados del ejercicio, al tiempo que poniendo en valor el potencial exportador del sector agroalimentario en Andalucía, el cual facturó 8.800 millones de euros por este capítulo durante 2015, y no ha dejado de crecer en los últimos años a pesar de la crisis. Asimismo, ha incidido en que de las 20 empresas más exportadoras de España, 13 son empresas andaluzas, principalmente cooperativas.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.