Aertec, o como ganarle tiempo al tiempo

 en la sección Empresas
Aertec, o como ganarle tiempo al tiempo

Lo lógico es empezar informando del volumen de negocio y de la actividad de una empresa cuando se trata de presentar sus resultados anuales. Pero en esta ocasión, el mejor modo de resumir la evolución de Aertec Solutions en 2015 es diciendo que le ha ganado tiempo al tiempo.

Que el sector aeronáutico andaluz, en particular, y el español, en general, atraviesan un momento dulce parece a estas alturas una obviedad. Los grandes proyectos del Grupo Airbus (A400M, A350, A320, sobre todo) han sido el turbo para que el sector experimente un crecimiento sin igual. Evolución que se refleja en el empleo, en los libros y balances de muchas empresas del sector. Sin embargo, esto no resta mérito a aquellas que han crecido y lo han hecho de forma consistente y sólida. Que la conyuntura ha acompañado, sí; pero la partida hay que saber jugarla.

Y a la luz de los datos que ha presentado Aertec Solutions, cabe decir que ha hecho bien los deberes. No sólo por las cifras, sino por la estrategia que las sustenta, que le sirven de cimiento y andamiaje. La ingeniería y consultoría internacional especializada en aeropuertos, industria aeronáutica y defensa consolida su proyección internacional. Ha cerrado el ejercicio con un volumen de negocio de 22 millones de euros, lo que representa un incremento del 30% con respecto a 2014. De esta facturación, alrededor del 10% representa el beneficio bruto del grupo, según ha señalado su director general, Antonio Gómez-Guillamón.

En comparación con otras grandes del sector, estos datos pueden parecer pequeños. Pero si se tiene en cuenta que el origen de la empresa fue una spinn-off, la cosa toma otro cariz. ¿Y en qué se ha sustentado este crecimiento? En la evolución positiva de las tres patas en las que asienta su negocio: 20% en el área de aeropuertos, 60% en proyectos de industria y un 15% en la de sistemas. Trabajos y proyectos que han ampliado de manera importante su radio de acción. Si algo destaca de la trayectoria de Aertec es el vigor que ha experimentado la facturación internacional, que ya representa el 25% del global de los ingresos, es decir, 5,5 millones de euros. Cuota que llega incluso al 70% en el segmento de aeropuertos.

Un crecimiento y una proyección exterior que van unidos a los proyectos en nuevos países hasta situarse ya en los 26, repartidos por los cinco continentes, y superando el centenar de aeropuertos con referencias propias. Como ha subrayado Gómez-Guillamón, llegar a “100 aeropuertos es una cifra simbólica que pone de manifiesto la vocación internacional con la que nació esta compañía hace casi dos décadas”.

Todo ello ha tenido su reflejo en la evolución de la plantilla y del empleo. De modo que ha pasado de 390 trabajadores a 500 en un solo ejercicio, la mayoría de ellos ingenieros y profesionales de alta cualificación. Algo que se explica por la carga de trabajo y nuevos proyectos, pero también por la filosofía y estrategia de la empresa.

La innovación, como gran cortafuego

Aertec responde al prototipo de compañía que se hace a sí misma, que prefiere ir paso a paso, digiriendo dentro, en su estructura, lo que consigue fuera. Por eso su director general, al ser preguntado por los objetivos de 2016 se muestra prudente, y sostiene que la empresa ha conseguido en el último ejercicio lo que estaba previsto para dos años. La empresa crecerá este curso, pero lo hará previsiblemente en un horquilla entre el  5 y el 10%. ¿Y por qué? Entre otras razones porque mira al futuro y lo hace con visión a largo plazo, sin riesgos ni experimentos financieros y empresariales innecesarios.

Los directivos de la empresa son conscientes de que el gran valor dentro del sector se encuentra en la innovación y en la especialización. Es decir, en hacer de la innovación el cortafuego ante futuros o posibles vaivenes. Es evidente que el peso de Airbus es formidable para todo el sector en España, también para Aertec. Pero no todo puede ser vivir de este maná. Como argumenta Gómez-Guillamón, el sector andaluz será de verdad fuerte cuando sea una referencia “industrial” a escala internacional, mucho más allá de proveedores de servicios de máxima calidad y reconocimiento. Por tanto, sólo trabajando en la especialización, con soluciones tecnológicas propias, y visualizada como una ingeniería aeroespacial global, se puede ser inmune en el futuro al riesgo de la emigración de potenciales proyectos de las grandes tractoras a otros lugares, a la caída de actividad o al descenso en los pedidos de los programas estrellas.

De ahí que el año pasado destinara 1,5 millones de euros en I+D, duplicando la partida destinada a este capítulo en los dos últimos años. Fruto de esta política ha sido la creación del área de Sistemas Aeroespaciales y de Defensa, que ha comenzado a desarrollar trabajos para varios clientes a nivel internacional. Y la apuesta por ir adentrándose en el negocio de los aviones no tripulados, en la división de helicópteros, o de diversificar sus relaciones con Airbus, Bombardier, Embraer y Jet Aviation.

Para este año la estrategia de la empresa, en el área de aeropuertos, se dirigirá a aumentar la cartera de clientes internacionales, con especial atención a Latinoamérica y Oriente Medio. En industria aeronáutica el objetivo es incrementar la presencia en los países en los que está presente Airbus (del que AERTEC Solutions es proveedor Tier 1 en servicios de ingeniería), sobre todo en Reino Unido, Francia y Alemania. Asimismo, en esta área apostará por complementar los servicios de ingeniería de fabricación con tecnología propia que ayuden a optimizar los procesos de producción, alineados con el nuevo concepto de Fábrica del Futuro o Factoría 4.0 que se está desarrollando a nivel mundial. Y por último, en el área de Sistemas Aeroespaciales y de Defensa, la empresa buscará consolidar sus nuevos desarrollos tecnológicos con nuevos sistemas embarcados de misión y guiado para plataformas aéreas no tripuladas de diseño propio.

Proyectos relevantes

Entre los principales hitos del pasado ejercicio destacan los contratos logrados en Latinoamérica para el área de aeropuertos, como el proyecto para el diseño del nuevo campo de vuelo del aeropuerto de Lima, en Perú; los proyectos en Colombia para el nuevo plan director del aeropuerto de Rionegro, en Medellín, del que ya hemos informado en Mercados21; o la consultoría para el diseño de mejora del campo de vuelo del aeropuerto de Cali, para su certificación de seguridad.

 

 

 

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.