La coyuntura económica lastra el beneficio de Gas Natural hasta junio

 en la sección Destacado Especial Portada, Empresas
La coyuntura económica lastra el beneficio de Gas Natural hasta junio

Gas Natural Fenosa alcanzó en el primer semestre de 2016 un beneficio neto de 645 millones de euros, un 14,1% menos que los 751 millones anotados en sus cuentas en el mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye este descenso a un “entorno energético y macroeconómico muy exigentes” en el que los tipos de cambios han tenido un impacto negativo, sobre todo, de las divisas latinoamericanas.

En este contexto, la energética considera que si se descuenta el efecto de la depreciación de las divisas y de los impactos positivos no recurrentes del primer semestre de 2015, el beneficio hubiera retrocedido “en términos homogéneos” un 6,5%. Resultados que, para el grupo que preside Salvador Gabarró, “están en línea con lo previsto en el Plan Estratégico para 2016”.

El EBITDA de los primeros seis meses del año alcanzó los 2.457 millones de euros, con un descenso del 0,4% en términos comparables con el EBITDA del mismo periodo del ejercicio anterior, una vez tenida en cuenta “la discontinuidad del negocio del gas licuado del petróleo en Chile”. El impacto negativo en el EBITDA del semestre por la coyuntura macroeconómica, energética y de los tipos de interés ascendió a 114 millones de euros.

Más peso de España

Este escenario ha afectado sobre todo a los negocios de aprovisionamiento y comercialización de gas y a las actividades reguladas en Latinoamérica. La actividad de distribución de gas aportó el 33,8% del EBITDA, la de distribución de electricidad, el 27,1%, y la de electricidad y gas, el 20,4% y el 17,2%, respectivamente.

En cuanto a la distribución geográfica, el 55,7% del EBITDA entre enero y junio provino de las operaciones en España (+2,2%), frente al 44,3% que correspondió a las actividades internacionales (-15,1%). El EBITDA de la actividad de distribución de gas en España alcanzó los 424 millones de euros, el 2,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Las ventas de la actividad regulada de gas en España aumentaron el 3,6%, hasta los 94.396 GWh. El incremento se debe -asegura la compañía- a la recuperación, en los últimos tres meses, de la demanda en los mercados residencial e industrial y, especialmente, en el sector del transporte y de la industria de gran consumo.

Por su parte, el EBITDA de la actividad de distribución de electricidad fue de 303 millones de euros y aumentó el 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El importe neto de la cifra de negocios fue de 416 millones, el 1,7% más. Mientras que la actividad de electricidad en España (generación, comercialización mayorista y minorista y suministro a PVPC) fue de 376 millones de euros, el 5,3% más que en el primer semestre de 2015. Este aumento viene motivado principalmente, dice Gas Natural, por el diferente comportamiento de los precios del pool entre los periodos comparados.

El impacto de Latinoamérica

El comportamiento de las distintas áreas de actividad en Latinoamérica ha sido el que mayor impacto negativo ha tenido en este semestre en la cuenta de resultados. Con un peso muy importante en la devaluación de los tipos de interés de las divisas.

El EBITDA de la distribución de gas en Latinoamérica alcanzó los 377 millones de euros, el 8,5% menos, debido al comportamiento de las divisas en Argentina (-36,7%), México (-15%), Colombia (-19,6%), Brasil (-18,5%) y Chile (-11%). Sin considerar el efecto del tipo de cambio, el EBITDA se incrementaría el 8,7%, subraya Gas Natural.

Por su parte, la actividad de distribución de electricidad en Latinoamérica, que incluye Argentina, Chile, Colombia y Panamá, alcanzó los 340 millones de euros en el primer semestre de 2016, en línea con el obtenido en el mismo periodo del año anterior.

Inversiones y deuda

Las inversiones brutas del primer semestre ascendieron a 655 millones de euros, con un descenso del 7,5%. El principal foco inversor se situó en la actividad de distribución de gas natural, que representó el 41% del total consolidado, frente al 40% de la distribución de electricidad.

Gas Natural Fenosa argumenta que “la estricta política financiera de la compañía” situó su nivel de endeudamiento en el 45,7% a 30 de junio, frente al 47,6% en la misma fecha de 2015. La deuda financiera neta, situada en 15.832 millones de euros, bajó el 5,4% respecto de la registrada en el primer semestre del año pasado. El 89,2% de la deuda tiene vencimiento igual o posterior al año 2018 y su vida media se sitúa en 5,4 años.

La energética contaba, a cierre del semestre, con una disponibilidad de liquidez de 11.000 millones, equivalente a todas las obligaciones financieras durante más de 24 meses.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.