El margen operativo de Atlantic Copper llega a los 100 millones

 en la sección Empresas
El margen operativo de Atlantic Copper llega a los 100 millones

Atlantic Copper, la filial onubense de Freeport-McMoRan, ha presentado unos buenos datos de balance de 2015 a pesar de la difícil coyuntura del mercado de los metales. La compañía ha superado de nuevo el millón de toneladas de cobre fundido y mejora sus valores en producción de cobre refinado.

Atlantic Copper es la tercera mayor fundición y refinería de cobre de Europa. En 2015, en su complejo metalúrgico ubicado en Huelva se fundieron 1.045.000 toneladas de concentrado de cobre, la materia prima que recibe de minas radicadas en varios continentes. En el proceso de refino del cobre se obtuvieron 285.000 toneladas de cátodos de cobre de alta calidad, lo que ha supuesto un nuevo record de producción de este metal, confirma la compañía. Datos que contrastan con la caída libre en la que ha entrado el mercado de los metales a nivel internacional, con la turbulencia e incertidumbre que están viviendo el petróleo y la economía China.

Junto al cobre, Atlantic Copper es el mayor productor nacional de ácido sulfúrico, que se utiliza, principalmente, en la industria de fertilizantes, la minería y como materia prima para la fabricación de pinturas, pasta de papel y en otros muchos procesos químicos. En 2015 la producción de ácido también superó, como en años anteriores, el millón de toneladas, concretamente, 1.035.000.

Además de estos dos productos, dentro del portfolio de la compañía también destacan el silicato de hierro, un derivado de los procesos metalúrgicos que se utiliza principalmente en la fabricación de morteros y cementos, y del que obtuvo 620.000 toneladas en 2015; y los metales preciosos, sumando 6 toneladas de oro y 68 de plata en el pasado ejercicio. La actividad de Atlantic Copper genera el 10% del tráfico del Puerto de Huelva -mueve más de trescientos barcos al año entre materias primas y productos- y el transporte por carretera se sitúa alrededor de 2,5 millones de toneladas al año, lo que supone más de 100.000 viajes de camión al año.

Ventas y resultados económicos

La facturación media de Atlantic Copper ronda los 1.800 millones de euros, cifra que la posiciona entre las primeras 70 empresas de España, la segunda con sede social en Andalucía por volumen de facturación y la primera de la provincia de Huelva. En cuanto al margen operativo, que en 2015 supuso un “record histórico”, informa la corporación, se alcanzaron los 100 millones de euros gracias a la mejora de los márgenes de refino. El resultado neto ascendió a 38 millones impactado negativamente en euros por diferencias de cambio.

A este respecto, Macarena Gutiérrez, directora general Económico-Financiera de la compañía, ha destacado que “ha sido un ejercicio histórico para Atlantic Copper fruto de los esfuerzos realizados en los últimos años en todas las áreas de la compañía. Hemos invertido en innovación y eficiencia para mejorar la productividad, hemos abierto y consolidado nuevos mercados y hemos mantenido una gestión financiera rigurosa que nos ha permitido aprovechar la mejora de los márgenes de refino de cobre y obtener los mejores resultados de nuestra historia”.
Las ventas se destinaron en un 54% a la exportación, continuando así a la cabeza en el ranking de exportaciones en Andalucía y reflejando la estabilidad de los clientes internacionales.

Inversiones

La empresa acometió en 2015 inversiones por valor de más de 23 millones de euros, cifra que supera en 7 millones las ejecutadas en 2014 y que volverá a crecer en el ejercicio actual, subraya la compañía.

Con respecto al empleo asegura que “Atlantic Copper proporciona en torno a 1.000 empleos directos, estimándose en más de 3.000 la suma de empleos totales (directos, indirectos e inducidos). Tanto su plantilla propia como la de empresas contratistas han aumentado, además, en un 6% desde el año 2011”. En relación a la primera de ellas, la plantilla de Atlantic Copper, superó las 600 personas en 2015, de las que el 90% contaba con contrato indefinido. El 14% de la misma eran mujeres, dos tercios de las cuales ocupaban cargos de supervisoras. En cuanto al nivel de cualificación, el 48% de la plantilla tenía estudios de formación profesional; el 32%, universitarios; y el 20% restante, básicos.

Para Miguel Palacios, director general de Metalurgia, estos buenos datos han sido posibles “gracias a la aplicación de las mejores tecnologías disponibles, similares a las utilizadas en otras fundiciones europeas, como las de Finlandia, Suecia y Alemania, hemos conseguido reducir un 2% el consumo unitario de energía (un 35% en 10 años), que a su vez nos permite mejorar nuestra competitividad empresarial, puesto que esta partida representa más del 30% de nuestros costes de producción”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.