El miedo y la falta de tiempo, las excusas para no proponer ideas en las empresas

 en la sección Empresas

El miedo y la falta de tiempo, las excusas para no proponer ideas en las empresas

Así opinan la mitad de los ejecutivos españoles en una encuestra elaborada por Wobi, un hub de contenidos de negocio, entre 400 directivos del país. El miedo a ser rechazado es la principal causa que paraliza el desarrollo profesional.

Aunque la práctica totalidad de ejecutivos españoles encuestados afirma que alguna vez ha propuesto nuevas ideas a su compañía, un 51% reconoce que el miedo al rechazo y no tener tiempo para pensar se convierten en verdaderos frenos. El 90% de los encuestados creen que las propuestas de innovación en la empresa deben provenir de empleados de todos los niveles, un 44% opina que las reuniones entre equipos diferentes son la mejor vía para generarlas y un 59% afirma que se recompensa más con reconocimiento profesional que económico. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el sondeo ¿Cuánto cuenta tu idea en tu empresa?, realizado por Wobi entre 400 ejecutivos españoles.

La celebración del evento I am a Story Maker el 5 y 6 de octubre con figuras mundiales del panorama empresarial, cultural, académico que han construido su propia historia como Oliver Stone o Steve Wozniak y que sirven de inspiración para directivos de todos los rincones del planeta, ha llevado a Wobi, su organizador, a realizar una encuesta sobre el origen y el valor de las ideas en el lugar de trabajo. Las respuestas de los 400 ejecutivos españoles que han participado en el sondeo se centran en la procedencia de las ideas, la sensación que experimentan los ejecutivos al proponerlas, los frenos con los que se encuentran, la recompensa recibida y los canales existentes en sus compañías para hacerlo. Además, se les ha hecho elegir las empresas y figuras españolas que han escrito su propia historia.

¿De quién es la idea?

Nueve de cada diez encuestados afirma que la propuesta de iniciativas concierne a todos los empleados de una compañía y ocho de cada diez declara que las empresas para las que trabajan cuentan con canales de recogida de ideas. A la hora de designar los que consideran que favorecen más la innovación y creatividad, casi la mitad de los encuestados prefiere las reuniones entre equipos diferentes, en lugar de solo con su propio equipo, casi tres de cada diez (27%) valoran muy positivamente la comunicación constante de cada proyecto mientras que otras opciones obtienen porcentajes más bajos: las reuniones periódicas de equipo (11%), la celebración de concursos o competiciones entre empleados (9%) y las solicitudes específicas de los directivos (5%).

Según revela el sondeo, nueve de cada diez encuestados se sienten muy o bastante cómodos a la hora de proponer algo nuevo a un superior, pero a pesar de ello también enumeran la existencia de frenos. Para el 39%, el principal es que su compañía no siempre favorece las propuestas. Pero es verdad que, muchos de los frenos se los atribuyen a ellos mismos: un 26% se refiere al miedo al rechazo como su principal obstáculo y el 25% afirma que no tiene tiempo para pensar nuevas ideas e, incluso, un 10% de los ejecutivos reconoce que no suele tener ninguna idea que proponer a la compañía.

La práctica totalidad de los ejecutivos encuestados ha propuesto alguna vez ideas a su compañía para hacer las cosas de manera diferente (95%) pero esto no siempre les ha reportado beneficios. De hecho, seis de cada diez solo obtuvieron reconocimiento profesional, tres de cada diez no recibieron ningún tipo de reconocimiento, y tan solo uno fue compensado profesional y económicamente. Las cifras se mantienen muy similares en el caso de que la idea propuesta por el empleado finalmente fuese aplicada en la empresa. Sigue predominando el reconocimiento profesional (66%) frente al económico (9%). El 25% dice no haber recibido nada a cambio, porcentajes diferentes según contesten hombres o mujeres. Así, el 35% de las mujeres no recibió nada a cambio, porcentaje que en el caso de los hombres desciende al 14%.

Los referentes

A la hora de seleccionar tres compañías españolas que hayan escrito su propia historia en el mundo empresarial, el 23% de los encuestados se decanta por Inditex, seguida de Mercadona (18% de las respuestas) y El Corte Inglés, con un 13,5%. En el caso de los empresarios, los votos se mantienen muy similares a las empresas elegidas. El 29% de los directivos encuestados elige a Amancio Ortega por su trayectoria en Inditex (31% en el caso de las mujeres directivas), el 17% selecciona a Juan Roig por su labor al frente de Mercadona y 14% elige a Emilio Botín, presidente hasta 2014 del Banco Santander.

Por último, el estudio muestra que en España también hay importantes referentes fuera del ámbito empresarial, de entre los que Pablo Picasso ha sido el más citado (nombrado por uno de cada cuatro entrevistados -24%-). Con porcentajes muy cercanos se sitúan Rafael Nadal (22%) y Ferrán Adriá (22%). Otros nombres destacados han sido: Santiago Ramón y Cajal, Pedro Almodóvar, Plácido Domingo, Luis Buñuel, Severo Ochoa y Lola Flores, entre otros.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.