El mundo del vino adaptado a las personas con discapacidad visual

 en la sección Empresas
Bodega Emilio Moro

Según sus responsables, tradición e innovación son las dos bases sobre las que se sustenta la filosofía productiva de Bodegas Emilio Moro.

Una bodega de tercera generación, reconocida como estanderte del Ribera del Duero, que desde hace años “se rige también por un fuerte compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, tanto a través de su fundación benéfica de apoyo a proyectos solidarios como del esfuerzo por adaptar el disfrute del mundo del vino a toda la sociedad”, aseguran desde la empresa. Con el lanzamiento hace unos meses de su nueva imagen la bodega se convertía en una de las pioneras a nivel mundial en incorporar en todas las etiquetas de sus vinos la lectura en código Braille. Ahora presenta la adaptación de su espacio y de la visita a la bodega para las personas con discapacidad visual.

EmilioMoro ONCE WebLa iniciativa, fruto de la colaboración entre la ONCE y Bodegas Emilio Moro, nació en septiembre de 2010 con la firma de un convenio marco para “procurar la accesibilidad de las bodegas y sus vinos a las personas con esta discapacidad. El convenio recoge además el compromiso con el empleo de las personas con discapacidad por parte de la bodega. En un acto de presentación de esta nueva propuesta enoturística, el presidente de Bodegas Emilio Moro, José Moro, ha recibido en sus instalaciones de Pesquera de Duero (Valladolid) al delegado territorial de la ONCE en Castilla-León, Ismael Pérez, a la Consejera de Familia e Igualdad de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, y al Presidente del C.R.D.O. de la Ribera del Duero, Enrique Pascual, a quienes ha acompañado durante una visita diseñada expresamente para ofrecer una nueva alternativa cultural y de ocio a las personas con discapacidad visual.

Desde Emilio Moro, subrayan que el acto ha servido también para agradecer el asesoramiento recibido por ONCE en este ámbito y reconocer la labor que desarrolla la organización para facilitar la accesibilidad de este colectivo a diferentes entornos. Y es que, gracias a esta iniciativa, todos los visitantes de la bodega recibirán las descripciones técnicas necesarias para conocer el proceso de elaboración del vino y contarán con una sala totalmente adaptada en la que se incluyen paneles explicativos y un plano en relieve y rotulado en Braille, barricas diseccionadas por la mitad y otras con los distintos tipos de suelo de sus viñedos que permiten palpar y oler algunos de los elementos que influyen en el carácter final del vino. En definitiva, a excepción de la vista, los sentidos son los protagonistas de esta experiencia sensorial y sensitiva que invita a adentrarse en el mundo de la viticultura.

Tras tres generaciones, la bodega posee unas 200 hectáreas de viñedo propio, plantadas e injertadas con un excelente clon de tempranillo recuperado de sus viñas más viejas, y algunos de sus pagos más conocidos son Resalso, Valderramiro, Malleolus de Valderramiro, Sancho Martín y Camino Viejo. La familia Moro además posee la bodega Cepa 21 (también en la Ribera del Duero) y D+D en la región del Douro (Portugal).

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.