Apertura de mercado de la arquitectura andaluza en China con Extenda

 en la sección Economía
Apertura de mercado de la arquitectura andaluza en China con Extenda

Los profesionales andaluces han participado en la bienal Shanghái Urban Space Art Season y en la exposición ‘Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas’. Un total de 17 profesionales de diez estudios de arquitectura de Andalucía han participado entre el 6 y el 10 de noviembre en una misión comercial directa a China.

El encuentro ha sido organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en la cual las firmas andaluzas han celebrado alrededor de 200 reuniones comerciales con estudios de arquitectura de China radicados en las ciudades de Shanghái y Nanjing.

De este modo, durante la misión los estudios andaluces han podido conocer las oportunidades comerciales que ofrece el mercado chino a través del contacto con potenciales socios y clientes, así como la opción de realizar estancias temporales en el país para impartir clases y colaborar con los institutos de diseño de las universidades.

Igualmente, han contado con la posibilidad de promocionar su trabajo y solvencia profesional en el país, no sólo a través de las reuniones bilaterales desarrolladas en Shanghái y Nanjing, sino mediante la presentación pública de sus trabajos en dos eventos de importancia en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo en Shanghái: la bienal Shanghái Urban Space Art Season y la inauguración de la exposición ‘Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas’.

Así, la misión comercial ha hecho coincidir sus fechas con la celebración de la segunda edición de la bienal Shanghái Urban Space Art Season, la cita más importante de la ciudad en el ámbito de la arquitectura, en cuyo equipo directivo se encuentra el vicedecano de la Universidad de Tongji que ha participado y colaborado en varias acciones organizadas por Extenda en los últimos años.

Exposición itinerante

Por otro lado, la exposición, en la que participan los estudios de arquitectura participantes en la misión, es itinerante y muestra obras y proyectos de arquitectura realizados en la última década por jóvenes equipos de arquitectos. Está comisariada por Marta Pelegrín y Fernando Pérez, de Mediomundo Arquitectos y coordinadores originales del proyecto, conjuntamente con Plácido González, Profesor Asociado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tongji, y cuenta con el apoyo de Extenda.

Después de arrancar en Sevilla exhibiendo los trabajos de estudios andaluces, la exposición pasó a integrar a equipos de Évora y Madrid, tras las itinerancias realizadas en ambas ciudades. De este modo, el Campus Sino-Hispánico de la Universidad Tongji de Shanghái acoge la cuarta itinerancia de la muestra, incorporando los estudios de cinco estudios locales.

La misión también ha incluido una jornada en la ciudad de Nanjing para establecer contacto con estudios locales y avanzar en el interés de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de esta ciudad por ofrecer estancias temporales a determinados estudios andaluces para impartir clases y colaborar con el Instituto de Diseño de la Universidad, así como con equipos de arquitectos vinculados a la misma.

Estudios andaluces en la misión

Los estudios de arquitectura andaluces que han participado en esta misión a China proceden de Sevilla (Buró 4 Arquitectos, Canales Lombardero, Hombre de Piedra Architects, Mediomundo Arquitectos y Estudio Wet); Granada (Cuac Arquitectura, Tomás García Píriz, Kauh Arquitectos y DJ Arquitectura); y Málaga (969 Arquitectos). La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

China es un mercado estratégico para Andalucía en el que Extenda mantiene una Oficina de Promoción de Negocios (Shanghái) y donde se han desarrollado en lo que ha transcurrido del año en curso una veintena de acciones con China como mercado objetivo, en las que han participado 81 empresas andaluzas que han generado más de un centenar de participaciones.

Con un mercado potencial de 1.380 millones de consumidores, China es la segunda economía del mundo tras Estados Unidos. En los últimos años, su economía viene experimentando una reorientación hacia el consumo interno y los servicios, sector que supone más de la mitad del PIB, que en 2016 superó los 74 billones de yuanes (10.170 millones de euros), según la Oficina Nacional de Estadísticas.

Tras el enfriamiento de los grandes desarrollos urbanísticos, en China se abre un período de oportunidad en otros campos como la rehabilitación, la sostenibilidad, el diseño urbanístico y los proyectos de menor escala en general con mayor enfoque en la calidad. La experiencia y cualificación de los estudios de arquitectura andaluces resultan atractivos en el país asiático, no sólo en el ámbito académico, en un contexto propicio para la colaboración.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.