Gas Natural aumenta más de un 10% el dividendo con cargo a 2015

 en la sección Empresas
Gas Natural aumenta más de un 10% el dividendo con cargo a 2015

La Junta General Ordinaria de Accionistas ha aprobado un dividendo total con cargo a los resultados de 2015 de 1.001 millones de euros (un euro por acción), el 10,1% más que el correspondiente al ejercicio 2014.

La compañía pagará el próximo 30 de junio en efectivo el dividendo complementario (0,5922 euros por acción), por lo que el payout, proporción del beneficio neto que se destina a retribuir a los accionistas, quedará el 66,6%, por encima del compromiso del 62% adquirido en el Plan Estratégico 2013-2015, ha informado la compañía.

El presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, ha destacado en su discurso a los accionistas los “buenos resultados obtenidos” por la compañía en 2015 a pesar del “complejo entorno económico nacional e internacional”. El EBITDA del pasado ejercicio, último del Plan Estratégico 2013-2015, se situó en 5.264 millones de euros, por encima de los 5.000 millones comprometidos en el citado Plan. El beneficio neto alcanzó los 1.502 millones de euros, en línea con el objetivo marcado, y la ratio de deuda neta/EBITDA quedó en tres veces.

En su discurso a los accionistas, el consejero delegado, Rafael Villaseca, destacó que el desempeño económico-financiero de la compañía entre 2012 y 2015 “fue superior a la media de empresas comparables del sector en Europa”. El EBITDA de la multinacional española creció el 12%, frente a la caída del 12,1% del sector. Por su parte, el resultado neto aumentó el 4,2% en un período en el que la media de los resultados comparables bajó el 123%.

Rentabilidad de utlitiy europea

La empresa asegura que también destaca dentro de sus comparables europeos por la rentabilidad para el accionista en el período 2013-2015. La compañía que preside Salvador Gabarró suma una rentabilidad total (revalorización de la cotización más dividendo) del 58,4%, frente al 25,9% registrado por otras grandes utilities europeas.

Rafael Villaseca ha señalado que los resultados obtenidos durante la vigencia del Plan Estratégico 2013-2015 se sustentan en el perfil equilibrado de la compañía, que obtiene el 66% del EBITDA a través de actividades reguladas, de distribución de gas natural y de electricidad fundamentalmente, y el 34% restante en actividades liberalizadas de generación eléctrica y de comercialización de gas natural.

La compañía, además, ha aumentado su diversificación geográfica en los últimos años y en 2015 obtuvo el 48% de su EBITDA fuera de España, en los 30 países en los que ya tiene presencia. El consejero delegado ha avanzado las principales líneas de la política de dividendo incluidas en el Plan Estratégico 2016-2018, que se presentará el 11 de mayo. En este trienio, Gas Natural elevará el payout al 70% y retribuirá a los accionistas con un dividendo mínimo de un euro por acción.

El pago del dividendo a cuenta, que habitualmente se cobraba en diciembre, se adelantará al mes de septiembre y supondrá aproximadamente un tercio del total. La retribución al accionista incluirá la posibilidad de cobro a través de script dividend.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.