Iberdrola inicia la nueva planta Andévalo en Huelva y tramita proyectos fotovoltaicos y eólicos en cinco provincias

 en la sección Empresas
Iberdrola inicia la nueva planta Andévalo en Huelva y tramita proyectos fotovoltaicos y eólicos en cinco provincias

La compañía ha iniciado la construcción de su primera planta fotovoltaica en Andalucía y tramita proyectos fotovoltaicos y un parque eólico -todos ellos con acceso a la red- en cinco provincias de la comunidad autónoma. Iberdrola duplica su apuesta por las energías limpias en la región, con la tramitación de más de 1.100 MW renovables nuevos.

En Huelva, la energética ha proyectado plantas fotovoltaicas con una potencia instalada total de 420 MW. En esta provincia, la compañía ha iniciado la construcción de su primera planta fotovoltaica en la región, Andévalo (50 MW), que entrará en operación en 2020.

El proyecto se construye dentro del mayor complejo eólico de Europa Continental, El Andévalo, promovido y gestionado por Iberdrola desde 2010, que garantizará el suministro de electricidad verde a las cuatro fábricas de Heineken España y sus oficinas, como ya ha informado Mercados21. La planta fotovoltaica evitará la emisión a la atmósfera de más de 100.000 toneladas de CO2 al año y contribuirá a reactivar la actividad económica y el empleo.

En Sevilla, la tramitación se extiende a un total de 150 MW fotovoltaicos y, en Granada, los proyectos definidos suman 300 MW de capacidad instalada. Los planes renovables de Iberdrola en la región se completan con 210 MW fotovoltaicos en Málaga, así como un parque eólico -Martín de Jara, de 36 MW de potencia- y 30 MW fotovoltaicos en la provincia de Cádiz. La producción de energía verde de estos nuevos proyectos abastecerá a una población equivalente a 600.000 hogares, similar por ejemplo a la de la ciudad de Málaga.

Explica la energética que con estos proyectos -cuya construcción se estima para los ejercicios 2020 y 2021- “Iberdrola sube su apuesta por las energías limpias en Andalucía y duplicará su presencia renovable en la región, donde es ya el primer promotor eólico, con una capacidad de 856 MW instalados en Huelva (292 MW), Granada (198 MW), Cádiz (167 MW), Málaga (133 MW), Almería (50 MW) y Sevilla (16 MW)”.

El plan de inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas.

En la actualidad, y con estos procesos en marcha, los proyectos en construcción o en tramitación, entre eólicos y fotovoltaicos, de Iberdrola en España se elevan a más de 3.600 MW en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Aragón, Andalucía, Murcia, Cantabria y Andalucía.

La compañía subraya que “en España es el primer promotor eólico -con una potencia instalada de 5.793 MW- y líder en energía renovables, con 16.027 MW instalados”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.