La AGI del Campo de Gibraltar emplea a más de 8.000 personas

 en la sección Empresas
AGI Campo Gibraltar

La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) ha presentado su Memoria Anual, un documento que sintetiza los resultados fundamentales de las actividades económicas y sociales que generan las empresas asociadas. En palabras de su presidente, Manuel Doblado, “los datos presentados son un ejemplo claro de la capacidad de reacción de las empresas AGI ante la delicada situación de crisis económica y social que estamos atravesando, constituyen un reflejo de la competitividad de nuestras empresas, así como de su capacidad de innovación y adaptación a la variabilidad de los diferentes mercados tanto nacionales como internacionales en los que compiten y nos representan.”

Las industrias y el sector portuario y logístico de las empresas que conforman la AGI dibuja este núcleo industrial como el segundo más importante de España, con actividades como el refino de petróleo, químicas, producción y transformación de energía eléctrica y fundición de metales, además de la importante situación geoestratégica de nuestro puerto y de las empresas logísticas en él instaladas. Uno de los datos más destacados es el valor de la producción de las empresas de AGI que en 2013 fue de 11.694,7 millones de euros. En el desglose de la producción destaca el peso del refino de petróleo con 73% del total, la segunda posición corresponde a la industria metalúrgica con un 10,3%, seguida de la petroquímica con un 9,8%, tras estos tres grandes grupos se encuentra la generación de energía eléctrica con un 3,8%, la actividad portuaria y el transporte de contenedores con un 2,4% y los biocombustibles y gases industriales con casi un 1%. La generación de Valor Añadido (VAB) ha sido de 807 millones de euros.

Presentacion AGISegún la Memoria, otro de los apartados a reseñar es el empleo. En las plantillas propias, el empleo directo ascendió en 2013 a 4.608 personas, de las cuales un 98,8 % dispone de un contrato indefinido. Las empresas auxiliares, empresas que operan día a día en sus instalaciones, ocuparon a 3.468 personas. En definitiva, el empleo directo e indirecto en las empresas de AGI durante 2013 ascendió a 8.076 personas. En el capítulo de inversiones, durante el año 2013 las empresas realizaron inversiones por importe de 173,5 millones de euros, destinándose a la mejora de los procesos productivos, a instalaciones, equipos de protección medioambiental y la preservación de la seguridad y salud laboral, así como proyectos de I+D+i.

En cuanto a los efectos derivados, según se recoge en la Memoria, la actividad de las empresas de AGI se traduce en la generación de valor añadido y el volumen de empleo mencionados. Los efectos totales estimados en 2013 arrojan una cifra de Valor Añadido de 1.307,9 millones de euros. La aportación a los ingresos municipales supuso una cifra de 34,1 millones de euros. Desde 2007 las empresas de AGI han invertido más de 2.100 millones de euros, lo que convierte a este núcleo industrial como uno de los “más dinámicos e importantes de España tanto en producción como en generación de empleo y bienestar”, indican desde la AGI. “Además, en un tiempo de crisis como los que se vive en la actualidad, la estabilidad de las producciones y empresas allí instaladas configuran a AGI como una de las más sólidas bases de la economía andaluza, a la vez que demuestra la firme convicción de su presencia y su vocación de permanencia”, subraya la asociación.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.