Las claves principales del megaproyecto de Economía Circular de Atlantic Copper

 en la sección Empresas
Las claves principales del megaproyecto de Economía Circular de Atlantic Copper

La compañía industrial Atlantic Copper, cuya actividad principal es la producción de cobre refinado, se encuentra en la fase final del estudio de ingeniería básica de un gran proyecto de Economía Circular pionero a nivel internacional. El proyecto denominado ‘CirCular’, que crearía 70 empleos directos y 280 indirectos e inducidos, prevé el reciclado de 60.000 toneladas al año de material electrónico en desuso (RAEE) y recuperaría, entre otros metales, cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño y níquel, claves para la transición tecnológica, la descarbonización y las energías renovables.

CirCular está concebido como una de las mayores iniciativas industriales de Andalucía por sus magnitudes, datos y por su incindencia en el resto del ecosistema económico. Mercados21 analiza cuáles son los puntos más destacados y reseñables de un proyecto de estas características. 

Inversión y empleo. El proyecto representaría inversiones de unos 260 millones de euros y crearía 70 empleos directos y 280 indirectos e inducidos. 

Impacto económico y en el entorno. El proyecto ‘CirCular’ forma parte de una de las dos manifestaciones de interés que ha remitido la compañía al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (bajo la denominación de ‘CirCular Plus’) en el marco del Programa de Impulso de Proyectos Tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial, que tendrá una dotación de unos 12.000 millones de euros gracias a la colaboración público-privada. Entre los objetivos de ‘CirCular Plus’ se encuentra incrementar la tasa de recogida de RAEE en España, recuperar todas las fracciones posibles de estos materiales evitando que sean exportados para su valorización.

Un proyecto pionero y referente en Europa. Como ha subrayado Atlantic Copper, marcará tendencia en Europa y servirá de referente a otras regiones del continente, al tratarse de un proyecto que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Green Deal de la UE y el Plan de Reconstrucción cuyo objetivo es lograr que Europa sea “climáticamente neutra” de aquí a 2050. El cobre se encuentra entre las materias primas clave que Europa necesitará para alcanzar ese objetivo de una economía sostenible y con un impacto neutral sobre el medio ambiente. De hecho, Europa ha sentado las bases para incrementar el reciclaje de estos residuos de aparatos eléctricos en desuso de un 45% actual al 85% en los próximos años, lo que repercutirá en la puesta en marcha de proyectos relacionados con la recuperación de los metales contenidos en estos materiales electrónicos para así introducirlos nuevamente en la cadena de valor.

Declarado estratégico por la Junta de Andalucía. El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta, Rogelio Velasco, ha confirmado -durante la celebración del Día de la Industria en Huelva- que el Gobierno andaluz ha declarado este proyecto de interés estratégico para la comunida autónoma.

Reducción de huella ambiental. Asegura la compañía que siendo conscientes de la importancia de minimizar la huella de carbono, los estudios de ingeniería básica apuntan a una reducción de entre el 55% y el 65% de las emisiones de CO2 generado por unidad de cobre equivalente en el reciclado de material electrónico, comparado con el generado en toda la cadena de valor añadido de la producción de los metales mencionados ya indicados en la entradilla de la información. Adicionalmente, el proyecto contempla autoabastecerse del 50% de la electricidad que va a necesitar mediante el aprovechamiento de los calores residuales del proceso.

La innovación como factor clave. Para la empresa, CirCular será una forma innovadora, responsable y eficiente de utilización de recursos naturales, ya que complementará la producción de metales de fuentes primarias que son imprescindibles para la transición energética y la electrificación del mundo en las próximas décadas.

Período de construcción. La construcción de esta nueva planta tendría un plazo de ejecución aproximado de 24 meses y su puesta en marcha estaría prevista para inicios de 2024.

Apoyo de la matriz de la compañía. La multinacional Freeport-McMoRan, accionista de Atlantic Copper, contempla la posibilidad de incluir este proyecto en su Plan de Inversiones de los próximos tres años.

Por todo ello, el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha remarcado que “CirCular es fruto de un largo proceso de innovación que aúna, además de la recuperación de elementos de valor a partir de material electrónico, eficiencia energética, respeto medioambiental y solidez tecnológica, aspectos para los que se cuenta con la colaboración de empresas líderes en el mundo de la metalurgia y centros de investigación de primer nivel de ámbito internacional”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.