La cooperativa Solagüen se incorpora a Dcoop-Vinos Baco

 en la sección Empresas
La cooperativa Solagüen se incorpora a Dcoop-Vinos Baco

La cooperativa vitivinícola Unión de Cosecheros de Labastida (UCL), en Álava, conocida como Solagüen, se ha incorporado a la Sección de Vinos de Dcoop-Baco, con lo que el grupo pasa a tener un socio más en otra región vinícola: La Rioja.

La Bodega de Labastida es la mayor cooperativa vinícola vasca y comercializa vinos con marcas prestigiosas como Solagüen y Manuel Quintano, que ahora pasarán a formar parte del portafolio de productos que ofrece un operador del vino español del tamaño de Dcoop-Baco.

Fundada en 1965 –celebra ahora su cincuentenario-, la Unión de Cosecheros de Labastida cuenta con un centenar de viticultores que cultivan unas 400 hectáreas de viñedo que a su vez producen una media de 2,5 millones de kilos de uva. Las variedades predominantes son las tintas (tempranillo principalmente, garnacha, entre otras) aunque también cultivan blancas como la viura y malvasía, todas ubicadas dentro de La Rioja Alavesa y La Rioja Alta, dentro de la Denominación de Origen Calificada La Rioja.

La operación reseñada consolida a UCL como un gran referente de vinos de La Rioja Alavesa y fortalece su imagen de marca y su presencia en los diferentes mercados internacionales. A su vez, dicha sinergia actúa como elemento tractor en el sector cooperativo, tanto en el País Vasco como en el resto de España, lo que refuerza el desarrollo del grupo industrial, destaca éste.

No se detienen ahí los beneficios, asegura UCL. “Así, la operación fortalece y da continuidad al proyecto cooperativo, lo que convierte a Labastida en punta de lanza en el desarrollo de la sección de vinos del propio grupo en lo que tocante a la comercialización de vino embotellado”.

La Sección de Vinos de Dcoop tiene su origen en el grupo cooperativo castellano-manchego Baco, que su fusionó en 2014. Cuenta con 13 cooperativas asociadas con producciones del entorno de 200 millones de kilos de uva que recogen sus 8.000 viticultores en 36.000 hectáreas, fundamentalmente en La Mancha, con una facturación superior a 60 millones de euros.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.