La tecnológica Ingelectus roza las 200 plantas renovables controladas con software 100% hecho en Andalucía
  • La compañía consolida su posición internacional con más de 6,5 GW controlados en proyectos eólicos y solares

 en la sección Empresas
ingelectus planta fotovoltaica

Planta fotovoltaica de San Martín de Perú gestionada por Ingelectus

Con casi 200 proyectos operativos y 6,5 GW bajo control en tres continentes, Ingelectus se posiciona como un actor reconocido en el control de plantas renovables gracias a su Plant Power Controller (PPC) certificado, ya convertido en una referencia tecnológica para el nuevo modelo energético global.

Actualmente, más de 180 plantas cuentan con el sistema inPPC de Ingelectus, instalado en países como España, Portugal, Italia, Bulgaria, Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Chile. Además, la compañía desarrolla nuevos proyectos en Colombia, República Dominicana, Croacia y Rumanía.

A la vanguardia del sector, Ingelectus también se encuentra en una posición destacada en el despliegue de plantas híbridas con su solución inMPPC, capaz de coordinar múltiples tecnologías de generación y almacenamiento, para garantizar el cumplimiento del código de red.

La empresa opera 12 proyectos híbridos, con combinaciones tecnológicas como Wind + PV (energía eólica y fotovoltaica), PV + BESS (solar y baterías) y Wind + Wind (dos parques eólicos integrados bajo un único sistema de control). En conjunto, gestionan una potencia de 680 MW eólicos, 450 MW fotovoltaicos y 300 MW en baterías en este tipo de proyectos híbridos.

David Señas Sanvicente, director de producto en el área de Renovables de Ingelectus, destaca que “con cerca de 200 plantas en operación en Europa, LATAM y Norteamérica, los controladores de plantas de Ingelectus se expanden hacia el futuro de las renovables: las plantas híbridas con almacenamientos, necesarias para la transición energética a nivel mundial”.

Como parte de su actividad, Ingelectus también apuesta por la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el control de plantas renovables. Actualmente, se encuentra desarrollando el proyecto IN-AGS, centrado en el diseño, implementación y validación de funcionalidades avanzadas de soporte a la red. Entre las funcionalidades que desarrollan, se puede destacar el control de amortiguamiento de oscilaciones de potencia (POD por sus siglás en inglés), la emulación de inercia y los controles adaptativos de tensión, funcionalidades que empiezan a ser clave en sistemas eléctricos con alta penetración de renovables.

Con más de una década de experiencia y un equipo multidisciplinar especializado en ingeniería eléctrica, telecomunicaciones, informática y energía, “Ingelectus desarrolla tecnología de vanguardia para una red eléctrica más eficiente, inteligente y sostenible”, sostienen desde la compañía. En los próximos meses, la empresa continuará expandiendo su presencia internacional con nuevos proyectos híbridos en América y Europa del Este, consolidando su papel como socio tecnológico de referencia en la transición energética.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.