Nace Naranjísima.com, la plataforma online de venta de naranjas ecológicas de la Vega del Guadalquivir
Naranjisima.com te ofrece sabor y salud sin cargar la bolsa, sin colas y sin desplazamientos
Para poner en alza los valores de la agricultura ecológica, ha nacido un nuevo portal de venta on line Naranjísima.com, la plataforma especializada en la venta de cítricos de alta calidad que ofrece productos directamente recogidos del árbol y que son enviados directamente a casa.
La iniciativa, que tiene su sede en la localidad sevillana de Brenes, cuenta con el apoyo y el reconocimiento de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y del Sello Europeo de Productos Ecológicos, según informa Plataforma Publicidad en nota de prensa.
Se trata de una nueva iniciativa empresarial que conlleva un cambio conceptual que pone en valor la naturaleza de la agricultura ecológica en detrimento de los fertilizantes y químicos añadidos a estos productos, “ofreciendo al consumidor naranjas sanas y naturales” de una de las zonas “referente” en cultivo ecológico que goza de gran tradición en la producción de naranjas: Brenes, en la Vega del Guadalquivir.
“La idea es volver a inundar los hogares con el sabor de la naranja de antes. Conseguir hacer llegar a cualquier persona su pedido de naranjas en tan sólo 24 horas desde que éstas han sido directamente recogidas del árbol es nuestro reto”, asegura Antonio Rodríguez Ocaña, uno de los creadores de Naranjísima.
Durante el acto de presentación del proyecto, celebrado esta mañana en Brenes, el gastrónomo Ramón López de Tejada ha hecho una demostración de maridaje y degustación de naranjas ecológicas y de otros productos de la Vega del Guadalquivir mientras ensalzaba las saludables propiedades de ello.
Antonio Rodríguez Ocaña, agricultor y uno de los creadores de Naranjísima.com
Además, el encuentro ha contado con la participación del alcalde de Brenes, Manuel Moreno, quien alabó la iniciativa empresarial, mostrándose orgulloso de que las naranjas de su localidad formaran parte de un proyecto tan “innovador”; y del alcalde de la Rinconada, Javier Fernández de los Ríos, que puso en valor el “gran potencial y la riqueza de la industria agroalimentaria de la Vega del Guadalquivir”.
Además, también han asistido el presidente de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, Francisco Casero, quien ha transmitido la creciente importancia de los productos ecológicos y sus beneficios para la salud y el medio ambiente, así como su repercusión positiva en el desarrollo de la sociedad, destacando a Andalucía como una “comunidad de referencia no solo en España, sino en toda Europa como productora y exportadora de productos procedentes de la agricultura ecológica”.
Por su parte Enrique Acosta, otro de los creadores del proyecto y en representación de Plataforma Publicidad, ha explicado que “este nuevo modelo de venta de naranjas está orientado directamente al consumidor final, evitando así todo tipo de intermediarios, y consiguiendo una perfecta armonía entre el proceso artesanal de la producción de naranjas y el uso de aplicaciones tecnológicas a través de una plataforma de venta online”.
F. L. P.
Alcalde de Brenes, Manuel Moreno.
Enrique Acosta, publicista y creador de Naranjísima.com