Sener lidera el primer gasoducto ‘virtual’ de Bolivia

 en la sección Empresas
Sener lidera el primer gasoducto ‘virtual’ de Bolivia

El grupo de ingeniería y tecnología  español Sener ha participado en la inauguración oficial del primer gasoducto ‘virtual’ de Bolivia, el primero de estas características del país latinoamericano, con capacidad para producir 210 toneladas de gas natural licuado al día.

El evento de inauguración ha contado con la presencia del presidente boliviano, Evo Morales, del ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Luis Achá, como empresa propietaria de la instalación, y de otras autoridades locales. Por parte de la compañía española, han acudido el director de Power, Oil & Gas, Borja Zárraga, y el director de este proyecto, Ignacio Larrea.

Sener ha llevado a cabo, como líder del consorcio EPC, el diseño, construcción llave en mano y puesta en marcha, hasta su entrega final al cliente, del gasoducto virtual. Se trata de un sistema que comprende una planta de gas natural licuado (GNL), una flota de cisternas criogénicas y regasificadoras móviles y unas estaciones satélite de regasificación.

La planta de gas natural licuado produce 210 toneladas al día y cuenta con una capacidad de almacenamiento de 3.000 metros cúbicos, con lo que puede suministrar gas natural a 140.000 hogares de 27 poblaciones repartidas por distintos puntos del país, entre ellas San Julián, San José de Chiquitos y Tupiza. Según YPFB, está previsto ampliar posteriormente el servicio para que se puedan beneficiar otros 33 municipios que, de otra forma, no tendrían acceso al gas, al estar distantes de las redes tradicionales de distribución, centralizadas en los departamentos de Santa Cruz y Potosí.

Funcionamiento del sistema

El director de proyecto en Sener, Ignacio Larrea, ha declarado: “El gasoducto virtual inaugurado es el primero de sus características en Bolivia. Se trata de una solución eficiente para abastecer de gas a numerosas poblaciones alejadas de la red de gas nacional y que, por su emplazamiento, sólo pueden albergar una pequeña terminal de regasificación. Desde ahora, sus habitantes van a disponer de gas natural en sus hogares, con un servicio de calidad garantizado por el buen funcionamiento de las instalaciones que hemos puesto en marcha”.

La planta de licuefacción genera GNL a través de un ciclo dual de expansión de nitrógeno, a una temperatura de -160 ºC con una capacidad de almacenamiento de seis días. Este gas en fase líquida se carga en cisternas criogénicas, a través de cargadero de cisternas de la planta, y se transporta hasta las 27 estaciones satélite de regasificación ubicadas por todo el país. En dichas poblaciones, el gas natural licuado se almacena en los depósitos para que pueda ser distribuido a los municipios. Para ello, se somete a un proceso de regasificación que consiste en calentar el fluido para transformarlo nuevamente en gas. A continuación, el gas natural se introduce en la red de tuberías con destino a viviendas, industrias con pequeños consumos, entre otros. Es lo que se conoce como gas domiciliario.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.