“Desde Core Networks lanzamos un proyecto pionero y singular a nivel nacional: la primera Escuela especializada y centrada en Inteligencia Artificial de España”
  • Entrevistamos a José Ignacio Ustaran Muela, CEO de la firma de soluciones formativas tecnológicas Core Networks

 en la sección Entrevistas
jose ignacio ustaran

El CEO de Core Networks aboga por la IA inclusiva regida por parámetros humanos

Esta firma, que aporta al mercado soluciones formativas tecnológicas, se encuentra en un momento de crecimiento y consolidación notables. De hecho, se ha embarcado en un proyecto pionero y de gran innovación con el lanzamiento de la primera Escuela de Inteligencia Artificial de España. A los mandos de la empresa se encuentra desde 2014 José Ignacio Ustaran Muela, profesional con una sólida trayectoria en los ámbitos de la formación, la tecnología educativa y la dirección estratégica de empresas.

Háganos una radiografía de la situación actual de Core Networks.

Core Networks nace en 2001 como compañía tecnológica que consolida servicios de formación oficiales de Sun Microsystems. Inicialmente con áreas de consultoría, proyectos e integración de sistemas. En su evolución incorpora al catálogo formativo alianzas con fabricantes como Microsoft, somos único partner de Red Hat, MongoDB y Oracle. En la actualidad, Core Networks tiene como áreas preferentes de formación las relativas a TICS y Ciberseguridad. Impartimos formación en nuestras sedes de Madrid, Sevilla y Cáceres.

¿Qué perfiles conforman la empresa y qué peso tienen los distintos territorios en su actividad?

Contamos con una plantilla fija de 48 personas, entre profesionales y staff, compuesta sobre todo por formadores y expertos en el ámbito de la tecnología. A ellos hay que sumar alrededor de 25 profesores que trabajan y colaboran con nosotros en las distintas áreas formativas que desarrollamos. Desde el punto de vista del posicionamiento en los distintos territorios, en la actualidad Madrid representa aproximadamente el 60% de nuestra actividad, Andalucía un 35% y Extremadura un 5%.

¿Qué objetivos os habéis marcado en el corto o medio plazo?

Nuestro plan de desarrollo es seguir creciendo en las distintas sedes y territorios. Por ejemplo, ese es nuestro objetivo en Andalucía. De hecho, hemos iniciado un nuevo proyecto recientemente, puesto que hemos obtenido la licitación del centro enfocado en Formación para el Empleo Remedios Rojo de Málaga para el desarrollo de formación de diseño web avanzado. Nos proponemos un crecimiento anual de en torno al 8%, cerramos el ejercicio 2023 con una facturación de casi 5 millones de euros y 2024 lo hemos hecho con 5,4 millones. Además, también estamos ya analizando y valorando nuestra presencia en la Comunidad Valenciana.

Y esta evolución de desarrollo, ¿en qué número de alumnos se traduce?

El sector de la formación está experimentando un alza muy relevante en España, tanto de la formación digamos más tradicional, como aquellas más específicas en distintas áreas; y es así tanto en el ámbito público, como en el privado. En parte, esto es así gracias al impulso que están suponiendo los Fondos Europeos de Resiliencia y Recuperación. En un contexto como éste, queremos situarnos en la horquilla de los 4.000 alumnos anuales, sumando todas nuestras áreas formativas.

Como concepto específico de escuela dedicada exclusivamente a IA no hay otra similar en España

Uno de los proyectos estrella de Core Networks es la creación de la Escuela de Inteligencia Artificial, la IA School. Concrétenos cómo se va a articular esta escuela.

La Escuela de Inteligencia Artificial supone para Core Networks un proyecto estratégico y una apuesta muy relevante para la empresa. Una escuela netamente online y que la propia IA irá configurando y construyendo con un doble enfoque: de una parte, formación para aquellos profesionales que requieren del uso de la IA en sus respectivos sectores; y, de otra parte, técnicos del propio sector TIC que requieran nuevos conocimientos o especialización. Es decir, la Escuela de Inteligencia Artificial tendrá tanto vocación B2B, como B2C. Arrancaremos en el mes de septiembre, y ya hay numerosas empresas interesadas en el proyecto.

¿Se trata de una iniciativa absolutamente pionera en España?

Como concepto específico de escuela dedicada exclusivamente a IA no hay otra similar en España. Sí hay otras entidades que imparten cursos, módulos de otros aspectos que están relacionadas con la Inteligencia Artificial, como puede ser la automatización de procesos, pero que no tienen una orientación tan especializada, ni centrada como la nuestra.

La Formación Profesional está ganando enteros en el sistema educativo español. Recientemente habéis firmado un acuerdo con AFI para impulsar este tipo de formación. ¿Cuál va a ser su recorrido en Core Networks?

Nuestra alianza con una consultora del nivel de Analistas Financieros Internacionales (AFI) supone un gran hito. Un acuerdo que ha permitido crear la marca Accedia FP en la que unimos lo mejor de nuestras capacidades, experiencias y conocimientos. Por nuestra parte, todo el bagaje en formación TIC y, por parte de AFI, su amplísimo recorrido y profesionalización en el ámbito económico y financiero. En Accedia contamos con 4 ciclos: dos de tecnología, como son Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM); y otros dos de disciplinas empresariales, Marketing y Publicidad y Administración y Finanzas. En Formación Profesional nuestra apuesta es por la diferenciación y la calidad, y no tanto por el volumen. Nos hemos propuesto unos 1.500 alumnos en este segmento, y nuestra intención es seguir creciendo con la incorporación de otros centros del país por medio de acuerdos de colaboración.

Teniendo en cuenta vuestra alta especialización, ¿cuál será la proyección de la Ciberseguridad y de la IA en el tejido productivo español?

Son dos tecnologías bastante presentes en el tejido empresarial español, aunque con mucho recorrido por delante, como es lógico. Su incorporación es desigual si comparamos a las grandes corporaciones con las pymes y micropymes. La Ciberseguridad es una preocupación para la mayoría de empresas, por lo que formarse y especializarse en este campo es esencial para su propia competitividad y supervivencia. La IA es otra cosa, está a otro nivel. Supone toda una revolución desde el punto de vista organizacional y operativo. Una revolución solo comparable con la creación de la propia internet.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.