“La Inteligencia Artificial bien aplicada va a suponer un gran hito en la personalización de la formación y en la adaptación curricular para cada alumno”
  • Entrevistamos a la Jefa de Estudios de Formación Universitaria, Rosa Gallego, sobre los retos del aprendizaje

 en la sección Entrevistas
“La Inteligencia Artificial bien aplicada va a suponer un gran hito en la personalización de la formación y en la adaptación curricular para cada alumno”<ul><li class='subtitulo'>Entrevistamos a la Jefa de Estudios de Formación Universitaria, Rosa Gallego, sobre los retos del aprendizaje</li></ul>

La Jefa de Estudios de Formación Universitaria, Rosa Gallego

Hablamos con Rosa Gallego, Jefa de Estudios de Formación Universitaria, referente en formación online, hacia dónde van los modelos de aprendizaje. En su opinión, la Inteligencia Artificial”nos va a aportar mucho más de lo que pensamos. Y el aprovechamiento de todo su potencial está más cerca de lo que creemos”.

Teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo, ¿cómo es el proceso de aprendizaje? ¿En qué ha variado en los últimos tiempos?

Al igual que la sociedad evoluciona, la educación también lo hace. Es evidente que las tecnologías han provocado un salto extraordinario, que ha afectado no solo a la forma, sino también al fondo del modo, del estilo de enseñanza. Del concepto primigenio de informática, hemos pasado a uno mucho más ampliado como es la digitalización. Un avance que ha permitido disponer de muchos más recursos, ejecutando y llevando a cabo las actividades y acciones con mayor rapidez. Un cambio que bien utilizado es muy beneficioso, puesto que habilita la posibilidad de utilizar multirecursos que antes no estaban a nuestra disposición en el proceso de aprendizaje: plataformas virtuales, web, clases y tutorías online, infinidad de vídeos, materiales interactivos, test, etc.

De acuerdo, la transformación ya no tiene marcha atrás, pero ¿qué características específicas posee la enseñanza por canales digitales?

Una de las prioridades es lograr la conexión e inmersión del alumno a lo largo de todo su proceso formativo. Y existen medios y fórmulas para que ello sea así. Desde hacer seguimiento al número de conexiones que realiza al campus virtual, al acceso o no de los materiales del programa que esté cursando, o al tipo de interacción que mantiene con el equipo docente y de tutorización. Gracias a todos los recursos con los que contamos, podemos conocer los parámetros que nos interesan para mejorar la experiencia educativa y de aprendizaje de los alumnos. Es más, podemos individualizarla y personalizarla en función de las necesidades y demandas de cada uno de ellos. Se produce, así, una trazabilidad que repercute de forma muy positiva en el progreso del estudiante.

Lo que expone requiere estar al día de las nuevas posibilidades que se van abriendo, de estar atentos a innovaciones y mejoras. ¿Cómo se lleva a cabo esta tarea dentro de vuestra área?

En Formación Universitaria la formación continua de todos los equipos, pertenezcan al área que pertenezcan, es un aspecto estratégico y fundamental. Al igual que impulsamos y promovemos la evolución del alumno, lo hacemos nosotros internamente como institución académica, como no puede ser de otro modo. Nuestro propósito es ofrecer formación de calidad para mejorar la vida de las personas, por lo que estamos plenamente comprometidos con la capacitación de nuestros equipos de trabajo. No solo en conocimiento profesional y personal, sino en competencias y habilidades como, por ejemplo, en un capítulo tan esencial como es la digitalización de la que estamos hablando. Nuestros equipos de trabajo, desde diseño, a docentes o tutores, han de pensar más allá del uso de las propias herramientas, para alcanzar objetivos y fines. Aquí radica gran parte de nuestra capacidad de innovación.

Hablar de modelos de aprendizaje como si fuese una competición no tiene ningún sentido. No se trata de situar a uno por encima de otro, sino de cuál se adapta mejor al perfil del alumno

Con una mirada de presente, pero sobre todo de futuro, ¿qué impacto va a tener la Inteligencia Artificial de cara a nuevos avances?

Estoy convencida de que nos va a aportar mucho más de lo que pensamos. Y el aprovechamiento de todo su potencial está más cerca de lo que creemos. Ya nos permite explorar, recopilar y analizar una gran cantidad de información, pero cada vez más seremos capaces de hacerlo en tiempo real. De tal manera que podremos economizar aún más los tiempos de trabajo, de acortar procesos y tareas, lo que redundará en beneficio del alumno, puesto que los profesionales nos dedicaremos más plenamente al estudiante. Va a suponer un nuevo hito en la personalización de la formación y en la adecuación curricular para cada alumno.

Tras el desafío que representó la pandemia, la formación online ganó muchos enteros. Sin embargo, aún hay quien reivindica la presencialidad, e incluso quien aboga por la idoneidad de modelos híbridos.

Hablar de modelos de aprendizaje como si fuese una competición no tiene ningún sentido. No se trata de situar a uno por encima de otro, sino de cuál se adapta mejor al perfil del alumno. Y esto depende de sus circunstancias particulares: necesidades, objetivos, situación laboral y familiar, nuevas metas planteadas, nivel de estudios que pretende alcanzar, entre otras. Para quienes requieren de flexibilidad, para quienes han adquirido su propio compromiso y toman las riendas de su crecimiento y proyección, la formación online es un modelo que les aporta todas las garantías.

Formación Universitaria dispone de un amplio abanico de cursos y programas. ¿Qué proceso requiere la incorporación de nuevo contenido?

Para que un curso llegue al alumno, antes se ha realizado un intenso trabajo en equipo de los distintos departamentos de Formación Universitaria. Desde el área de mercado y demanda, pasando por diseño, creación de contenidos y validación académica. Una vez puesto en marcha se hace un estrecho seguimiento de los alumnos que lo cursan, con la intención de evaluar y contrastar de forma permanente. Desde este punto de vista, llevamos a cabo dos procesos: uno de actualización y otro de innovación. Actualizamos continuamente cursos y contenidos ya en marcha, e innovamos en otros nuevos y en las metodologías de impartición. Para que todo case perfectamente llevamos a cabo planificaciones anuales. Además, normativamente tenemos que estar al día de los cambios que se van produciendo. Ejemplo de ello es la nueva Ley de Formación Profesional.

¿Cuáles son las áreas formativas con mayor crecimiento y demanda?

Teniendo en cuenta que más de 180.000 alumnos han confiado en Formación Universitaria a lo largo de más de 20 años, a una media aproximada de 8.000 alumnos por año, considero que somos un buen termómetro para el análisis del comportamiento del sector. La preocupación social por las personas y la digitalización tiene su reflejo en las demandas formativas sectoriales. De modo que la formación sociosanitaria y tecnológica han tomado un gran protagonismo. A lo que hay que unir que en el segmento sanitario se está produciendo una mayor regulación profesional, lo que supone nueva formación para conseguir esas titulaciones.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.