“Desde el primer contacto con Formación Universitaria desarrollamos tareas de orientación, lo cual facilita mucho el itinerario posterior del alumno”
  • Conversamos con la responsable del área de Orientación de la institución académica, Rosario Ordóñez

 en la sección Formación
“Desde el primer contacto con Formación Universitaria desarrollamos tareas de orientación, lo cual facilita mucho el itinerario posterior del alumno”<ul><li class='subtitulo'>Conversamos con la responsable del área de Orientación de la institución académica, Rosario Ordóñez</li></ul>

La responsable del área de Orientación de Formación Universitaria

Conocemos de primera mano cómo se lleva a cabo la labor de orientación al alumnado en una institución académica del perfil de Formación Universitaria, con la responsable del área Rosario Ordóñez. De manera, que hablamos sobre cómo impacta el acompañamiento y asesoramiento en el itinerario formativo posterior.

¿Cómo desarrolla su misión el área de Orientación en una institución académica como Formación Universitaria?

Precisamente por dedicarnos a la actividad formativa, uno de nuestros objetivos estratégicos como compañía es asesorar, orientar y acompañar en todo momento a nuestro alumnado. Por lo tanto, nuestra misión como departamento está incardinada en la razón de ser de Formación Universitaria. De hecho, estamos integrado dentro del área Académica. Una de nuestras labores principales es revisar y estar completamente al día de toda la normativa que afecta a la potencial salida y empleabilidad de los estudiantes. Como, por ejemplo, está ocurriendo en la actualidad con las prácticas de los alumnos y en los cambios que se están produciendo con respecto a la Formación Profesional.

¿Podría concretarnos cómo es todo el proceso de orientación desde su inicio?

Desde el primer contacto con Formación Universitaria, desde la primera llamada ya estamos desarrollando tareas de orientación, lo cual va a facilitar mucho el itinerario posterior del alumno. Lo primero y más relevante es conocer al estudiante: qué experiencia tiene, cuáles son sus intereses y motivaciones, cuáles son sus expectativas, qué conocimientos posee. Y, en función de todo ello, de sus necesidades, de lo que busca, proponemos o adaptamos cuáles son los programas que mejor de adecuen a ellas, qué programa sería el más óptimo.

Porque no es igual alguien que busca especializarse, a quien pretende actualizarse o centrarse prioritariamente en la empleabilidad. Además, hay que tener en consideración que no todos los alumnos tienen claro qué hacer. En cualquier caso, siempre les aconsejamos que se decanten por aquellas áreas que más les apasionen. Una vez dentro de los programas, la labor que llevan a cabo los tutores y tutoras de seguimiento es esencial, complementado con todas las herramientas que el alumnado tiene disponible a través de nuestro Campus Virtual.

Desde el punto de vista orientativo, ¿qué peso o equilibrio tienen hoy en día los conocimientos con respecto a las habilidades?

Una de las claves más importantes para mejorar e impulsar el desarrollo profesional y la empleabilidad se encuentra en la formación continua. Por lo tanto, completar o adquirir conocimiento o nuevo conocimiento sigue siendo muy relevante. Ahora bien, más allá de la destreza técnica que se vaya adquiriendo, cada vez poseen más peso las habilidades y las competencias emocionales y afectivas. Entre las que juegan un papel destacado la proactividad, la empatía o el trabajo en equipo, en función de la labor que cada cual desarrolle en su desempeño laboral.

Más allá de la destreza técnica que se vaya adquiriendo, cada vez poseen más peso las habilidades y competencias emocionales y afectivas

¿Cuáles son las disciplinas, sectores o materias con mayores demandas que llegan a vuestro departamento?

El sector sanitario ha experimentado una gran demanda por parte del alumnado. Más aún, si se considera que se están regulando los perfiles profesionales, lo que requiere de un personal con mayor especialización y, por consiguiente, de más adecuación técnica y de conocimiento. Otras disciplinas y materias que están creciendo de manera notable son las relacionadas con la hostelería y turismo, servicios socioculturales y actividades del área física.

Puesto que una de las características diferenciales de Formación Universitaria es su cercanía y proximidad con el alumno, ¿cómo se prepara y capacita el propio departamento, incluso la propia institución?

El departamento de Orientación actúa, en gran medida, como nexo entre nuestra formación interna y de nuestros colaboradores. Desde la dirección general se promueve e impulsa constantemente la formación y preparación de nuestros profesionales. De tal manera, que contamos con píldoras formativas, guías y material especializado que busca repercutir muy positivamente en el servicio, la calidad que se presta a nuestro alumnado. Igual que contamos con una Campus Virtual puntero, con materiales educativos adaptados a sus necesidades, también contamos con material de alto nivel desde el punto de vista de actualización de nuestros conocimientos y habilidades. De modo que se produce una retroalimentación que nos permite aportar valores diferenciales en el mercado.

¿Cómo os coordináis con el resto de departamentos de Formación Universitaria?

La misión de Formación Universitaria es mejorar la vida de las personas. Entendiendo la cualificación y preparación como verdadero activo transformador. Así que todos los departamentos trabajamos de forma coordinada para alcanzar este objetivo, esta meta. No solo trabajamos de forma coordinada, sino que estamos en el mismo barco, remamos en la misma dirección. Y uno de los elementos que facilita esta interacción de la organización es la constante comunicación que mantenemos. Lo que unido a la formación interna de la que ya he hablado, nos permite avanzar de forma permanente en la mejora continua.

¿Qué impacto tienen los avances tecnológicos en vuestro desempeño?

Poder evaluar es fundamental para nuestra labor. Y la tecnología nos posibilita realizar un seguimiento muy preciso de indicadores muy relevantes. Tecnología que se complementa con la metodología lean que tenemos implementada. De modo que disponemos de una radiografía muy fiable de aquellas fortalezas y potenciales debilidades que debemos monitorizar. Mediciones y evaluaciones con las que conocemos los niveles de satisfacción de los alumnos, un proceso que en nuestro caso es diferencial en el sector y que está acreditado por AENOR, y que también es extrapolable a la relación que mantenemos con nuestros colaboradores.

¿Qué nivel de consultas o de actividad de orientación se encamina a la Formación Profesional?

La Formación Profesional está experimentando un auge notable, se encuentra en crecimiento. Se trata de una formación bastante especializada que capacita al alumno que la finaliza tanto académicamente como desde la óptica del desempeño laboral.

Tiene una gran orientación hacia el mercado laboral. Además, posee una mayor amplitud de titulaciones y familias profesionales, y está siendo utilizada con muy buen criterio como una puerta abierta de acceso a la universidad. Un paso adelante que está prestigiando socialmente a estos ciclos formativos.

¿Detectáis desde el departamento de Orientación un incremento de la inquietud emprendedora, de ganas por emprender?

En cierta forma esta cuestión tiene una relación directa con el hecho de si el alumno tiene más o menos claro qué quiere hacer o cursar. Quien tiene claro que desea emprender, suele elegir una formación encaminada a ello. O bien una vez que ha finalizado un determinado programa formativo, acaba decidiendo que lo suyo es tomar el camino del emprendimiento al ver o vislumbrar nuevas perspectivas.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.