El posgrado en Big Data & Business Analytics de ESIC se imparte por primera vez en Sevilla
  • Un programa que aplica el Big Data y analítica a acciones concretas de la actividad de la empresa

 en la sección Formación
El posgrado en Big Data & Business Analytics de ESIC se imparte por primera vez en Sevilla<ul><li class='subtitulo'>Un programa que aplica el Big Data y analítica a acciones concretas de la actividad de la empresa</li></ul>

Una clase de posgrado de la escuela de negocios ESIC en Sevilla

ESIC Sevilla imparte por primera vez en su historia, hasta ahora solo disponible en Madrid y Barcelona con un recorrido de 20 ediciones en estas ciudades, el Posgrado en Big Data & Business Analytics [PSBD].

En solo cuatro meses, explica la escuela de negocios, desde marzo hasta julio de 2022, los alumnos podrán adquirir competencias y habilidades para liderar proyectos en este ámbito tecnológico e identificar el impacto económico-social a través de una cultura Data Driven, que se fundamenta en la toma de decisiones basadas en datos para cualquier tipo de empresa.

Impartido en modalidad presencial bajo la metodología Transformative Learning, el programa se divide en tres bloques: competencias específicas, competencias que desarrollan el perfil profesional y un Trabajo Final de Posgrado sobre un proyecto empresarial real.

Todos ellos están planteados desde una visión integradora de la tecnología, la estadística y la estrategia vinculando las necesidades del negocio para que la toma de decisiones sea más certera en a sus diferentes contextos. Destaca el estudio de casos de uso reales implantados por empresas españolas, que se llevan a clase en forma de bases de datos en sectores como retail, seguros, banca, entre otros.

Un gobierno efectivo de los datos

De forma más concreta, el Posgrado en Big Data & Business Analytics [PSBD] permite descubrir el potencial del Data Governance y arquitectura de datos, Data Minig y preparación de los datos para un posterior análisis de calidad, Inteligencia artificial y las nuevas aplicaciones en casos de uso cotidianos, análisis supervisado y no supervisado aplicado al lanzamiento de productos, clusterización de clientes, análisis del churn, e incluso la IA aplicada en los diferentes frameworks, como puede ser IBM Watson y AWS.

Además, ESIC asegura que en el programa “se trabajará con herramientas líderes en el sector, como son SAS, SPSS, Python y R Studio, entre otras soluciones que se verán de manera transversal”.

La relevancia del contenido en esta edad de oro del Big Data y sus profesionales se materializa en estos datos de Statista, donde se indica que la previsión de facturación del sector para 2022 es de 70.000 millones de dólares con una tendencia ascendente: se prevé que la capacidad mundial de almacenamiento aumente una media de casi el 20%/año en el periodo 2020-2025, pasando de 64 zetabytes (que equivale a mil millones de gigabytes) en 2020 a 181 en 2025.

Los alumnos aprenderán técnicas estadísticas avanzadas aplicadas a través de bases de datos reales en contextos específicos de negocio, que les habilitarán a desarrollar algoritmos de Machine Learning y Deep Learning que den respuesta a las preguntas de negocio. Las principales herramientas de análisis de datos del mercado son importantes en el trabajo del día a día del alumno, y podrán aplicar las principales técnicas de modelado predictivo, pudiendo además discernir sobre qué herramientas son más útiles dependiendo de la técnica y el contexto que se esté viviendo en ese momento.

Adaptado a todos los perfiles

Además, como parte del aprendizaje de la toma de decisiones basada en datos, conocerán y desarrollarán las habilidades de gestión de equipos multidisciplinares y comunicación de alto impacto, y procesar los datos y visualizar la información sin necesidad de un departamento de Analytics.

La directora del Posgrado en Big Data & Business Analytics [PSBD] en ESIC Sevilla, Ana Belén Perdigones, destaca que “el programa está diseñado desde una perspectiva muy accesible para cualquier perfil y background, de tal forma que puede complementar cualquier formación previa que traiga el alumno, como pueden ser perfiles que vienen de finanzas o marketing digital, que quieren complementar su visión y formación hacia una aplicación de toma de decisiones más analítica”

Lo más interesante de este programa, como explican desde ESIC, es que no es necesario un alto nivel de conocimientos estadísticos ni técnicos previos, ya que se les facilitará una documentación que permitirá nivelar los conocimientos a todos los alumnos antes del inicio mismo del programa.

La directora también resalta que “los alumnos tras finalizar el programa podrán realizar tareas relacionadas con un entendimiento de la aplicación analítica en el día a día de las empresas, favoreciendo el negocio. Algunos antiguos alumnos nos indican que les ha servido para traducir el Big Data y analítica a acciones concretas de la actividad de la empresa, como puede ser lanzamiento de productos, análisis y predicción de ventas, pricing, entre otros”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.