
Formación, empleabilidad y acción social, entre las directrices estratégicas de Atlantic Copper- De hecho, la Fundación Atlantic Copper ha destinado más de 830.000 euros a desarrollar distintos tipos de programas en estas áreas

Reunión mantenida por el Patronato de la Fundación Atlantic Copper
La Fundación Atlantic Copper aprobó sus Cuentas Anuales y la Memoria de Actividades correspondientes al ejercicio 2024. La fundación ha destinado un total de 833.631 euros a desarrollar programas educativos, sociales, medioambientales y culturales a lo largo del ejercicio de 2024.
Esta inversión ha conllevado la firma de más de 30 convenios de colaboración que han beneficiado a más de 75.000 personas. La cifra total del ejercicio refleja en torno a 600.000 euros dedicados a actividades recurrentes, y el resto se ha distribuido de forma extraordinaria entre donaciones especiales y acciones y campañas específicas por la celebración del XV aniversario de la entidad.
La fundación ha respondido a situaciones excepcionales como la Dana que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, destinando 100.000 euros a ayudas extraordinarias para Cruz Roja y Banco de Alimentos.
Más de la mitad del presupuesto total se ha destinado a las áreas de Educación (27%) y Acción Social (27%), dos de los objetivos más importantes para la fundación. El resto se ha repartido entre iniciativas deportivas (4%), culturales (11%), medioambientales (13%) y otras actuaciones (3%), además de una partida especial para celebrar el XV aniversario de la entidad, que supone el 15% del presupuesto invertido.
En cuanto a la Educación, uno de los fines fundacionales prioritarios, en 2024 se han concedido 60 nuevas becas universitarias, 234 nuevas becas de comedor, 60 nuevas becas para prácticas en empresas, de las cuales 17 son de Formación Profesional Dual, al tiempo que se ha reforzado el compromiso con la promoción de las vocaciones STEM en colaboración con centros educativos y universidades.

La FP Dual contribuye a la inserción laboral en Atlantic Copper
La FP Dual como prioridad
En consonancia con su apuesta por la FP Dual, esta se ha consolidado como la principal vía de inserción laboral en la compañía, con tasas muy elevadas de incorporación tras el periodo formativo. Las especialidades de Química Industrial y Mecatrónica Industrial destacan especialmente, con porcentajes que alcanzan el 88% y el 90% respectivamente desde 2017, año en el que la compañía comenzó a colaborar con centros donde se impartía este tipo de formación.
Durante el curso 2024/25, más de 70 estudiantes de universidad, ciclos formativos y FP Dual han realizado prácticas en distintas áreas de la compañía, accediendo a un entorno industrial real que les permite aplicar sus conocimientos desde el primer día y prepararse para su futuro profesional.
De ellos, cerca del 20% se ha incorporado a la compañía, especialmente en áreas como Grupo Químico, Operaciones, Mantenimiento y Administración, lo que demuestra el potencial de estas estancias como vía de acceso al empleo. “En Atlantic Copper creemos que la formación es clave para incorporar talento cualificado y adaptado al entorno industrial. El futuro del sector en Huelva está en manos de la juventud, y apostar por su desarrollo desde las primeras etapas es también creer en el empleo y el crecimiento de nuestro entorno”, ha afirmado Sebastián Prieto, jefe de Gestión de Talento de la compañía.

Fotografía ganadora del concurso EnCuadre 2023
Acción social y cultural
E igualmente, la Fundación Atlantic Copper ha ampliado hasta el 30 de septiembre el plazo de entrega de la VIII edición de su concurso fotográfico bienal ‘enCuadre’, para incentivar la participación en un certamen al que pueden presentarse imágenes en las que aparezcan el cobre y sus aleaciones, como el cobre o el latón. De este modo, se habilita un mes extra para enviar los originales, mientras que el resto de los requisitos se mantienen sin cambios.
El concurso ‘enCuadre’, cuyo nombre conjuga una de las reglas básicas de la composición fotográfica con el símbolo químico del cobre (Cu), es una de las iniciativas de mayor alcance nacional de la Fundación Atlantic Copper. A través de esta convocatoria, la entidad busca acercar a la sociedad el cobre y sus aleaciones, poner en valor sus múltiples aplicaciones en la vida cotidiana e incrementar “el conocimiento sobre un metal esencial para el progreso y la sostenibilidad”, remarca.
El certamen está dotado con un primer premio de 2.000 euros, un segundo premio de 1.500 euros y un tercer premio de 1.000 euros. Pueden presentarse personas mayores de 18 años, de nacionalidad española o con residencia legal en España, excepto si han sido premiadas en ediciones anteriores. Según informa la fundación, cada participante podrá presentar una única fotografía, acompañada de un breve texto que explique su significado, el lugar en el que fue tomada y de qué manera el cobre o sus aleaciones están presentes en la composición