Impulsar habilidades profesionales para los informáticos

 en la sección Formación
Impulsar habilidades profesionales para los informáticos

EOI y el Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Andalucía (CPIIA) colaboran para impulsar la formación, habilidades  y capacidad empresarial de los ingenieros informáticos.

El objetivo de este convenio es el desarrollo conjunto de actividades orientadas a la formación de los colegiados mediante programas específicos de EOI, como el Executive MBA, y en áreas altamente demandadas en la actualidad, como Big Data y Business Analytics y Dirección de Proyectos basada en metodologías internacionales.

Por otro lado, ambas instituciones colaborarán en la organización de seminarios especializados, jornadas específicas y otros eventos de interés para el desarrollo del colectivo de colegiados. Gracias al acuerdo, los ingenieros en informática colegiados disfrutarán de descuentos en estas actividades y en los programas formativos de EOI.

Pedro Espina, decano del CPIIA, ha destacado que “el acuerdo de colaboración suscrito entre el CPIIA y EOI resulta esencial para el cumplimiento de los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2014-2018”. Entre éstos se encuentran el apoyo y fomento de la actividad emprendedora de las personas colegiadas, ofreciendo formación específica en la materia; fomentar la creación y dirección de empresas por parte de colegiados; así como la formación en competencias directivas, gestión de equipos de trabajo y liderazgo.

“El 50% de nuestros alumnos proceden de los distintos campos de la Ingeniería”, resalta Francisco Velasco, director de la escuela en Andalucía. “El claro posicionamiento de EOI en todo lo relativo a Economía Digital y Transformación Digital en las organizaciones, permitirá impulsar acciones de capacitación en ámbitos estratégicos para este colectivo, como el Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics, que dará comienzo en junio”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.