La Universidad Loyola Andalucía se asocia la red de Universia

 en la sección Formación
La Universidad Loyola Andalucía se asocia la red de Universia

La Universidad Loyola Andalucía se ha incorporado a Universia, la red mundial de referencia de universidades que fomenta la colaboración entre la universidad y la empresa.

El acuerdo de adhesión, firmado entre Gabriel Pérez Alcalá, rector de Loyola Andalucía, y Jaume Pagés, consejero delegado de Universia, permite a la universidad andaluza, undécima del sistema universitario andaluz y única privada de iniciativa social, incorporarse a una organización, referente internacional de relación universitaria y de empleo joven, que promueve el desarrollo social y empresarial a través del conocimiento, la investigación aplicada y la colaboración entre universidades y empresas.

En la actualidad, Universia cuenta con 1.401 universidades socias de 23 países de Iberoamérica, que representan a más de 19,2 millones de docentes y estudiantes. Por su parte, Loyola Andalucía, que el próximo año tendrá su primera promoción de graduados, es una de las universidades españolas más jóvenes y de mayor crecimiento en investigación y docencia.

Este acuerdo se suma al que recientemente ha firmado esta universidad con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). “Un amplio acuerdo marco de colaboración a través del cual proyectarán y ejemplificarán de forma práctica la colaboración universidad-empresa en el contexto de la comunidad andaluza”, según declaraciones de sus máximos responsables. 

La Universidad Loyola y CEA colaborarán además en otras áreas como la formación, la empleabilidad, la creación de empresas y las prácticas formativas, aparte de mantener y ampliar su calendario de actos y eventos conjuntos a lo largo del año, como, por ejemplo las colaboraciones en anuarios de empresa y las iniciativas reputacionales de la empresa y los empresarios andaluces.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.