Loyola lidera la empleabilidad entre las universidades andaluzas, según el informe de la Fundación CYD

 en la sección Formación
Loyola lidera la empleabilidad entre las universidades andaluzas, según el informe de la Fundación CYD

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) ha hecho público recientemente el informe “Las Universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2019”, en el que se analizan los sistemas universitarios autonómicos a partir de datos oficiales del Ministerio de Universidades y de la Seguridad Social. En este ranking CYD se han analizado 76 universidades, agrupadas según su comunidad autónoma, y, además de los datos de rendimiento académico, recursos, entre otros, se recogen, por primera vez, datos de inserción laboral o empleabilidad.

Unos datos que revelan la integración y conexión de las universidades con su entorno laboral y empresarial. Y, precisamente, en este ámbito la Universidad Loyola destaca por su posicionamiento. Con una tasa de afiliación del 78,9% en grados y un 80,4% en másteres, es la número 13 en grados y la quinta en másteres de España, y la primera de Andalucía. De igual modo, es la universidad andaluza de más ranking en contratos indefinidos (un 81,1% en grados y un 75% en másteres) siendo la segunda y la cuarta de España, respectivamente. También aparece en esa posición en lo que se refiere a contratos a tiempo completo (un 97,3% en grados y un 95,1% en másteres) copando los puestos primero y segundo de España, respectivamente.

Con estos datos, la Universidad Loyola está por encima, incluso, de los dos sistemas universitarios autonómicos de mayor empleabilidad y competitividad, los de Madrid y Cataluña, “lo que la sitúa entre las mejores universidades de España”, remarca la propia universidad al conocer los datos del informe.

Los datos recogidos se corresponden con la situación de los graduados en el curso 2013-2014 en marzo de 2018, según registro de la vida laboral de la Seguridad Social y gracias a la contribución del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Universidades.

“Los datos de este informe CYD de desempeño académico y de inserción laboral corroboran que estamos haciendo una universidad de calidad, como corresponde a nuestro nombre y tradición educativa, dando una respuesta adecuada al mercado y a nuestros estudiantes, y que vamos en la buena dirección. Las empresas e instituciones son una buena piedra de toque de un sistema universitario. Quiero felicitar, especialmente, al servicio de Carreras Profesionales y Emprendimiento pues, con su asesoramiento y orientación, es una pieza esencial para hacer posible estos datos”, ha comentado Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola.

Es la primera vez que en un informe de la Fundación CYD se han incorporado indicadores sobre el empleo y la inserción laboral de los titulados por universidades, de tal forma que los estudiantes que vayan a iniciar sus estudios dispongan de datos contrastados sobre la empleabilidad de las distintas universidades. Además de estos resultados, en los informes CYD se recogen datos de desempeño académico, de recursos, de transferencia de conocimiento o de contribución al desarrollo regional.

En ese sentido, también en los datos de desempeño académico (tasa de rendimiento, créditos medios matriculados, repeticiones y tasa de abandono) destaca, tanto en grado como en máster, la Universidad Loyola, “pues consigue los más altos resultados combinados de Andalucía”, subrayan desde la institución académica.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.