AgroSpace, un proyecto que nace para promover el uso de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático
  • En el proyecto participan desde centros de investigación hasta cámaras de comercio y agricultura, clústeres y empresas de ambos sectores

 en la sección Innovación
proyecto agrospace

El proyecto AgroSpace cuenta con presencia andaluza del sector aeroespacial

El proyecto AgroSpace ha celebrado su reunión de lanzamiento en Barcelona. Cofinanciado por la Unión Europea (UE) a través del programa Interreg SUDOE, AgroSpace tiene como objetivo conectar los sectores agrícola y espacial, promoviendo el uso de tecnologías espaciales en las zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático.

Coincidiendo con la celebración del NewSpace Economy Congress (NSEC 2025), representantes de las distintas entidades del consorcio AgroSpace se reunieron en la sede del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), en Castelldefels (Barcelona).

El IEEC coordina a los 12 socios que desarrollan el proyecto, que son: el clúster aeroespacial y de defensa Andalucía Aerospace (Andalucía); Agri Sud-Ouest Innovation (Occitania y Nueva Aquitania); Aerospace Valley (Occitania); Cambra Oficial de Comerç, Indústria, Serveis i Navegació de Barcelona (Catalunya); Centro Operativo e de Tecnologia de Regadio (Alentejo); Hidromod-Modelação em Engenharia Lda (Lisboa); Universidade de Vigo – Facultade de Ciencias Departamento de Química Analítica e Alimentaria (Galicia); Chambre interdépartementale d’agriculture de la Charente-Maritime et des Deux-Sèvres (Nueva Aquitania); Institut national d’enseignement supérieur pour l’agriculture, l’alimentation et l’environnement (Occitania); Symington Family Estates – Vinhos S.A. (Norte de Portugal) y ELLIOT CLOUD (La Rioja).

Estas entidades, que incluyen desde centros de investigación hasta cámaras de comercio y agricultura, clústeres y empresas de ambos sectores, así como usuarios finales, desarrollarán conjuntamente una estrategia de innovación intersectorial con un plan de acción basado en tres ejes: investigación, mercado e instrumentos políticos.

Tecnologías espaciales para transformar la agricultura

“Andalucía Aerospace participará activamente en los distintos grupos de trabajo vinculados a AgroSpace, favoreciendo la transferencia de buenas prácticas de la comunidad autónoma de Andalucía hacia otras regiones y formando parte de una estructura transnacional entre los diferentes actores claves para facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre ambos sectores de las regiones SUDOE”, según indica el clúster en un comunicado de prensa.

También difundirá los retos de AgroSpace en aquellos eventos y foros en los que participe, y fomentará la participación de pymes del sector y su potencial innovador, haciendo de enlace para que las entidades claves de la región Andalucía, y del sector espacial, se adhieran al proyecto.

Además, el clúster aeroespacial y de defensa de Andalucía será la encargada de organizar un evento en Sevilla con los miembros del consorcio y los diferentes grupos de interés identificados para dar a conocer los resultados del proyecto y fomentar la colaboración intersectorial.

AgroSpace tiene como objetivo impulsar la adopción de tecnologías espaciales en zonas rurales como herramienta de innovación y resiliencia frente al cambio climático. Para lograr este objetivo, se implementarán tres demostradores: uno desde una cámara de agricultura para mejorar la evaluación de daños climáticos y así poder compensar mejor a los agricultores; otro para la gestión eficiente de recursos agrícolas en una gran bodega y un tercero para validar una metodología basada en convocatorias abiertas que identifique retos agrícolas y soluciones espaciales.

Esta estrategia, que también incluye acciones de formación y sensibilización, busca generar soluciones eficaces y transformadoras que puedan ser transferidas a territorios más extensos, y representa un enfoque innovador en comparación con los actuales sistemas de financiación rígidos.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.