Albert Barberà, nuevo director de Biocat

 en la sección Innovación
Albert Barberà, nuevo director de Biocat

El Patronato de Biocat, presidido por el consejero de Salud de la Generalitat de Cataluña, Boi Ruiz, ha nombrado al doctor Albert Barberà director de la entidad.

Biocat es la entidad que coordina y promueve el sector de las ciencias de la vida y de la salud en Cataluña. Su misión es dinamizar y apoyar a los agentes públicos y privados que forman parte de la BioRegión, el clúster de las biociencias de Cataluña, que integra empresas, entidades y grupos de investigación, hospitales, universidades, administraciones y estructuras de apoyo a la transferencia del conocimiento y la innovación

Barberà, hasta ahora director del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGi), se incorporará a Biocat en enero en sustitución de Montserrat Vendrell, directora de la entidad desde 2007 hasta el pasado mes de septiembre, cuando asumió la dirección del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST).

Albert Barberà (Barcelona, 1969) es licenciado en Química y Farmacia y doctor en Bioquímica y Biología molecular por la Universitat de Barcelona (UB), formación científica que ha completado con un posgrado en Dirección Financiera y un máster en Gestión y Liderazgo de la Ciencia. Su trayectoria profesional combina la experiencia en investigación con la gestión del conocimiento y la innovación en el ámbito de la investigación biomédica y la salud.

Tras su estancia posdoctoral en Mount Sinai School of Medicine y en la Rockefeller University de Nueva York, Barberà se incorporó al Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), primero como investigador y posteriormente asumiendo la gestión de proyectos nacionales e internacionales. Desde 2008 ha ocupado varios cargos relacionados con la gestión de la ciencia, primero como gerente del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y de Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM) del Instituto de Salud Carlos III, después como Coordinador Científico del IDIBAPS y finalmente como director del IDIBGi, cargo que ocupaba actualmente.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.