Azvi desarrolla un sistema de refrigeración a través de suelo radiante más eficiente

 en la sección Innovación
Azvi desarrolla un sistema de refrigeración a través de suelo radiante más eficiente

El sistema permite ahorros del 25/30% del consumo energético, mejora el aislamiento térmico y acústico del edificio y facilita la consecución de un ambiente más saludable, según sus desarrolladores.

Azvi ha desarrollado, a través de un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Fondo Tecnológico, un sistema de refrigeración a través de suelo radiante para grandes espacios. El nuevo sistema de refrigeración, permite un ahorro aproximado del 25/30% en energía, aseguran sus promotores.

Bajo el nombre de Uniclima, este proyecto ha permitido transformar en un producto comercial una patente (patente nacional 2011000078) de Azvi y la Universidad de Málaga, que incorpora conductos de ventilación y difusores al suelo radiante. Este tipo de climatización a través de suelo radiante necesita del apoyo de un sistema de ventilación que mejore la capacidad de refrigeración y evite la formación de condensación en el suelo. En el proyecto han participado el grupo de investigación de Energética de la Universidad de Málaga (TEP-139) y el Centro Tecnológico del Plástico ANDALTEC.

El sistema desarrollado por Azvi permite trabajar con temperaturas superiores en refrescamiento a las que precisan otros sistemas convencionales para alcanzar el mismo nivel de confort, por lo que el coste energético se reduce, permitiendo ahorros de energía. Además, al trabajar con temperaturas más próximas a la ambiente, se producen menores pérdidas en las conducciones. Otra ventaja adicional, indican sus desarrolladores, es que la instalación aporta un aislamiento extra al edificio, que mejora los parámetros del aislamiento térmico y acústico. “De esta forma, se consigue mayor confort y economía reduciendo los costes de mantenimiento. Asimismo, se logra un ambiente más saludable porque se eliminan las corrientes de aire y el salto de temperaturas entre el emisor y el ambiente, y es una buena solución para alérgicos, ya que al no haber movimiento de aire, se elimina la movilidad del polvo”.

El director de I+D de Azvi, Domingo Pérez Mira, afirma que la compañía quiere “posicionarse como empresa innovadora en eficiencia energética” y sostiene que “el desarrollo de patentes en este ámbito dará lugar a un dominio en costes tecnológicos, una mejor imagen de empresa y una mayor diversificación en la comercialización de productos”. Con la nueva tecnología, Azvi espera un crecimiento a medio y largo plazo; un dominio en costes; y un posicionamiento de vanguardia en el sector. La empresa considera que, gracias a esta tecnología, mejora su competitividad para la consecución de más licitaciones debido a ofrecer importantes ventajas en la etapa de explotación y mantenimiento, posibilidades de venta nacional y exportación del producto y mejora de la imagen de empresa en nuevos mercados, y licencias de las patentes.

El objetivo de Azvi es desarrollar una línea de negocio con este producto para el mercado del sector terciario, en edificios con elevados consumos eléctricos por climatización como son hospitales, terminales de servicios de transporte, universidades, colegios, etc. Más adelante, se plantea la introducción en el mercado de la edificación residencial, en el marco de las exigencias del Código Técnico de la Edificación hacia la evolución de nuevas tecnologías y nuevas aplicaciones tendentes a diseñar edificios con sistemas energéticos eficientes y completos con energías renovables.

Estas mismas fuentes, precisan que este avance tecnológico mejorará la competitividad en mercados exteriores de Azvi, que ya cuenta con experiencia internacional en Chile, Brasil, México, Rumanía, Serbia, Colombia, Qatar. El consumo de energía en los edificios es una parte importante del consumo de energía final (en torno al 40%, según datos de la UE) y, en el sector terciario, el consumo de energía en climatización es de aproximadamente el 50% del consumo total de energía final del edificio.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.