Biomedal lanza el primer ‘kit’ para detectar el gluten de forma doméstica

 en la sección Innovación
Biomedal lanza el primer ‘kit’ para detectar el gluten de forma doméstica

La empresa biotecnológica Biomedal presenta su nuevo producto para determinar si se ha ingerido gluten y lo hace coincidiendo con la celebración de la Free From Food Expo, la feria internacional de la alimentación saludable, que se está celebrando en Barcelona.

El kit, que llega al mercado con el nombre de GlutenDetect, consigue determinar la presencia de trazas de gluten a través de un rápido análisis de la orina del celíaco. Con una técnica muy similar a la de los test de embarazo, la tira reactiva que contiene GlutenDetect muestra los resultados en cuestión de minutos.

Este producto es resultado de un proyecto de I+D+i desarrollado por Biomedal en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, que ha contado con la cofinanciación de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el Ministerio de Economía y Competitividad. En el proyecto también han colaborado investigadores del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Instituto Hispalense de Pediatría.

Como un test de embarazo

La principal utilidad que presenta GlutenDetect para el colectivo celiaco es que es el mismo paciente quien puede verificar su adherencia a la Dieta Sin Gluten, único tratamiento de la enfermedad celíaca. Hasta ahora, sólo contaba con serologías y cuestionarios dietéticos para saber si había consumido gluten en sus alimentos, pero estos métodos no han resultado ser fiables: “en la mayoría de los casos dan resultados negativos cuando se está comiendo gluten”, aseguran desde la empresa.

De acuerdo con varios estudios recientes, más de la mitad de los celíacos toman gluten alguna vez a la semana de forma consciente o inconsciente, lo cual puede aumentar riesgos de fracturas óseas, enfermedades autoinmunes e incluso linfomas a largo plazo, alertan los especialistas.

En la mayoría de los casos, el celíaco no percibe síntomas al ingerir ciertas cantidades de gluten, pero éstas causan que su intestino no se recupere completamente. En otras ocasiones, se perciben síntomas parecidos a los de la ingesta de gluten pero estos se deben a otra causa. El uso del test ayuda a controlar la adherencia y conocer las causas de algún malestar en el celíaco.

Aval  nacional e internacional

Este nuevo método de detección de gluten es el fruto de la investigación de un grupo de científicos de la Universidad de Sevilla y Biomedal en colaboración con investigadores del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Instituto Hispalense de Pediatría y con cofinanciación de CTA.

El resultado de sus estudios ha sido objeto de varios premios como el otorgado por la Universidad de Sevilla al trabajo de mayor relevancia en el campo de ciencias de la salud de los últimos tres años, así como de publicaciones en notorias revistas científicas internacionales como el American Journal of Gastroenterology o Gut, la revista oficial de la Sociedad Británica de Gastroenterología. Los estudios con su uso han sido seleccionados en ponencias de congresos de clínicos en España y EEUU.

GlutenDetect estará disponible para su compra a través del canal farmacias para todo el territorio nacional, así como con compra online. El uso de este producto ya ha despertado el interés de gastroenterólogos de todo el mundo, habiéndose iniciado los trámites de comercialización en EEUU, Argentina, y distintos países europeos, han apuntado desde la Corporación Tecnológica y Biomedal.La versión profesional de este mismo método para muestras de heces y orina, ya está disponible en laboratorios clínicos nacionales e internacionales, ahorrando en biopsias intestinales y en pruebas para determinar las causas de síntomas o anomalías analíticas.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.