¿Cómo se comporta el turista de ‘smartphone’?

 en la sección Innovación
¿Cómo se comporta el turista de ‘smartphone’?

La tecnología ha cambiado la forma de gestionar los viajes y la relación entre el viajero y las empresas del sector. La transformación digital se impone para llegar a los nuevos perfiles de viajero, especialmente a los llamados turistas de la ‘tercera generación’, turistas 3.0.

Los viajeros que son nativos digitales y que no entienden el mundo sin estar conectados y se aprovechan al 100% de sus ventajas. Este tipo de perfil, clave para el sector en los próximos años, es al que se ha acercado Cognodata, firma de consultoría internacional de Customer Strategy, para definir los principales atributos que le caracterizan. Seguramente las empresas e instituciones que se encuentran en FITUR estos días, deberán tomar buena nota de ello. Aunque muchas de ellas, ya los estarán persiguiento, es decir, visualizándolos. El tiempo en el que los smartphone y las redes sociales lo marcan todo, en un turista cada día más anárquico.

Conectado y actualizado: son personas que están conectadas las 24 horas a través de su smartphone, dispositivo desde el que visitan webs, se mueven y comparten contenido en redes sociales y realizan transacciones. Son personas que están al día de las ofertas, reservas y destinos. Comparten sus experiencias a través de las redes sociales, por lo que Facebook, Twitter, Instagram son sus medios naturales de información y opinión.

“Recomendado”, recomienda y se deja recomendar: a la hora de elegir un viaje lo que más tienen en cuenta por encima de otros factores son los comentarios que han realizado otros usuarios, por ello, antes de contratar un viaje, buscan información en redes sociales a través de los diferentes medios y realizan la mejor elección en función de lo que opinen otros usuarios.

Influyente: tienen a su alcance mucha tecnología, por eso los comentarios que publican pueden influir en futuras decisiones de viajeros, ya que estos comentarios pueden ser positivos o negativos en función de su experiencia propia. Esto exige a las empresas del sector Travel&Leisure optimizar la experiencia de cliente, cuidando de forma personalizada a los viajeros y manteniéndose al tanto de sus comentarios en redes sociales.

Concienciado: el viajero cada vez está más concienciado con la responsabilidad social. El smartphone es una herramienta clave para cuidar el medio ambiente, ya que evita la necesidad de imprimir documentación, permitiendo realizar las reservas de sus viajes de forma digital, acceder a las facturas online, o llevar los billetes en el móvil.

Alternativo: no son personas que atienda a las formas clásicas de viajar, sino que están abiertos a nuevas experiencia y modalidades de viaje como las que les ofrece la economía colaborativa. Las plataformas de intercambio y compartición de servicios o las guías online construidas con la aportación de los usuarios son algunos ejemplos de este tendencia.

Alfredo Revuelta, Socio Director de Cognodata Consulting, lo redondea de este modo: “Las empresas del sector Travel&Leisure que quieran avanzar en su estrategia digital no deben perder de vista este nuevo perfil de viajero, cuyo compañero de viaje es su smartphone. Por ello, proporcionar servicios en tiempo real y potenciar experiencias de cliente personalizadas y satisfactorias son dos ejes principales de trabajo para las compañías.”

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.