CTA participa en un proyecto para impulsar la ‘bioeconomía’

 en la sección Innovación
CTA participa en un proyecto para impulsar la ‘bioeconomía’

Corporación Tecnológica de Andalucía es el único socio español del proyecto Superbio, con un presupuesto de 3,3 millones de euros y en el que participan un total de 10 entidades de Bélgica, España, Polonia, Francia, Reino Unido y Alemania.

El objetivo del proyecto, con una duración de 30 meses, es impulsar y dinamizar en Europa el sector de la bioeconomía, un área de negocio emergente basada en el aprovechamiento biotecnológico de la materia orgánica renovable (biomasa) como alternativa más limpia y sostenible a la actual economía dependiente de los recursos fósiles.

En el proyecto, liderado por la entidad público-privada belga Ghent Bio-Economy Valley (GBEV), participan un total de 10 socios procedentes de 6 países europeos, entre los que CTA es la única entidad española y en el que se incluyen también entidades y pymes de Bélgica, Polonia, Francia, Reino Unido y Alemania (la francesa TWB, las también belgas BBEPP y BiotechS, la polaca PTPB, las inglesas NNFCC y GJE y las alemanas NOVA y BCNP).

El proyecto debe conseguir consolidar al menos 10 nuevas cadenas de valor europeas multisectoriales y multinacionales en el ámbito de la bioeconomía y dar soporte al menos a 30 pymes no socias del proyecto facilitándoles servicios de apoyo a la innovación valorados en 1,8 millones de euros.

El objetivo de la bioeconomía, sector que se ha convertido en una de las prioridades en la estrategia económica y tecnológica de la Unión Europea y que se prevé movilice “billones de euros”, según informa la Corporación, es alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible, a través de un uso eficiente de los recursos naturales. Se trata de un sector multidisciplinar que incluye desde economistas a empresas agrarias, alimentarias, químicas, energéticas y biotecnológicas, entre otras.

La responsable del sector Biotecnológico en CTA, Gloria de la Viña, asegura que “existen capacidades científicas y empresariales en Andalucía para posicionarse en los mercados internacionales de la bioeconomía a través de la cooperación” y añade que desde la UE se está priorizando la producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente de energía y diversos bioproductos de alto valor añadido, como bioplásticos, biolubricantes, biosolventes, etc.

El nombre del proyecto, Superbio, procede del acrónimo de su título en inglés “SUpport and PartnERship for the development of multiple sustainable and market ready value chains in the BIO-based economy” o “Apoyo y colaboración para el desarrollo de cadenas de valor sostenibles y listas para el mercado de la Bioeconomía”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.