El Centro Especializado en Análisis de Datos de PwC y la UMA supera los 100 profesionales y prevé crecer un 20% al año
  • El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía ha visitado este hub tecnológico

 en la sección Innovación
El Centro Especializado en Análisis de Datos de PwC y la UMA supera los 100 profesionales y prevé crecer un 20% al año<ul><li class='subtitulo'>El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía ha visitado este hub tecnológico</li></ul>

Visita del alcalde de Málaga y el consejero de Presidencia al hub de PwC y la UMA

El Centro Especializado en Análisis de Datos de PwC y la Universidad de Málaga (UMA) ha superado ya los 100 profesionales y tiene previsto aumentar su plantilla un 20% al año en los próximos ejercicios.

Estas cifras se han dado a conocer durante la visita al hub tecnológico de Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía con motivo de la presentación del segundo Congreso de Ciberseguridad en Andalucía.

Sanz ha destacado el potencial de una empresa como PwC y ha aplaudido que “Andalucía sea un referente para empresas de gran prestigio internacional, que escogen nuestra región como ubicación estratégica”.

Además, el consejero se ha referido a la colaboración entre el sector público y las empresas privadas como eje necesario para transformar el modelo económico de Andalucía. “La colaboración público-privada está en el ADN del Gobierno andaluz. Esta Andalucía tecnológica que estamos construyendo es un proyecto común en el que las empresas tienen mucho que aportar”.

El acto también ha contado con la presencia de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, César Calleja, socio responsable de Consultoría de PwC, Luis Fernández Prieto, socio responsable de PwC en Andalucía, Jesús Romero, socio de PwC responsable de Soluciones de Seguridad de Negocio, y Felipe Romera, director general de Málaga TechPark.

Hub de la red global de PwC

El centro está ubicado en el edificio Ada Byron de la UMA y fue creado en 2019 con el objetivo de acelerar la transformación digital de compañías de diversos sectores en España, fomentar la colaboración entre la universidad y la empresa, y desarrollar proyectos digitales basados en datos. Desde entonces, su crecimiento ha sido “imparable”, asegura la compañía en un comunicado de prensa.

Durante estos años ha ampliado su orientación y ha incorporado también proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la Inteligencia Artificial y de la Ciberseguridad. De hecho, es uno de los hubs de la red global de PwC junto con los de República Checa, Polonia, India y China.

En los próximos años se espera que el centro siga creciendo de la mano de un incremento de este tipo de servicios en España y el resto de Europa, así como de la creación de equipos altamente especializados en el desarrollo, testing y operativización de sistemas basados en Inteligencia Artificial.

César Calleja ha resaltado durante su intervención “el fuerte crecimiento del hub de Málaga, que en su inicio contaba una veintena de profesionales y que ya supera el centenar de empleados, todos ellos ingenieros, físicos, matemáticos y doctorados en distintas disciplinas. Nuestras previsiones es que el centro siga creciendo e ir aumentando el número de profesionales un 20% cada año”.

Se trata de un centro altamente especializado y uno de los cuatro de estas características con los que cuenta PwC en todo el mundo”. Calleja ha destacado, además, “el fuerte compromiso de PwC con Andalucía donde, en los últimos tres años, la firma ha incrementado su número de profesionales en un 70% y donde esperamos seguir creciendo a un fuerte ritmo”.

Al final del acto, Jesús Romero presentó las principales conclusiones del informe Digital Trust Survey 2023, elaborado por PwC a partir de la opinión de 3.522 directivos de todo el mundo del ámbito de la ciberseguridad.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.