Los retos de la ‘Factoría 4.0’ en el sector aeronáutico

 en la sección Innovación
Los retos de la ‘Factoría 4.0’ en el sector aeronáutico

Más de 150 directivos y profesionales del sector aeroespacial andaluz y español han participado en Aerópolis en la jornada “Tendencias en la producción para la industria aeronáutica”, en la que han analizado los principales retos y tecnologías de la “Factoría del Futuro”.

La jornada, que ha sido organizada por el Grupo Interempresas, con la colaboración del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), Aerópolis (Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía), el Cluster HÉLICE, y BIEMH, ha sido inaugurada por María José Asencio, secretaria general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía. En su intervención, la secretaria general ha destacado la importancia estratégica del sector para Andalucía, y el apoyo del gobierno andaluz para aspectos claves como han sido la creación de espacios aeronáuticos específicos en Sevilla y Cádiz, la concesión incentivos, el apoyo a la internacionalización, la colaboración con Airbus para la localización de la línea de ensamblaje final (FAL) de Airbus Defence & Space, y más recientemente, la puesta en marcha de la iniciativa de Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, en el marco de la cual se ha constituido una mesa sectorial Aeronáutica y Naval, en la que este sector tiene una presencia relevante para la Junta de Andalucía

María José Asencio ha estado acompañada en dicho acto por Joaquín Rodríguez Grau, presidente del Clúster Hélice y director del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC); Alfredo Martínez, secretario general de Airbus en España; Diego García Galán, director de Programas y Desarrollo de Negocio de Alestis Aerospace; Daniel Érice, director de Aernnova Andalucía; y Ángel Hernández, director de Interempresas Media.

La jornada ha incluido una serie de conferencias y charlas que han abordado aspectos clave a los que se enfrenta la fabricación en el ámbito aeroespacial, como la automatización de procesos aeronáuticos mediante el uso de robots versátiles, la fabricación aditiva (o también conocida como impresión 3D) como nueva tecnología de aplicación en la producción aeronáutica, los sistemas para el incremento de la productividad en la industria aeroespacial, los retos del sector en Andalucía y España, y los nuevos nichos de negocio que ofrece el mercado actual.

En concreto, han participado ponentes de destacadas empresas y entidades del sector como Airbus Defence & Space, CATEC, Aernnova, y BIEMH, entre otros. Así, Francisco León, de Airbus Defence & Space, y Antidio Viguria, de CATEC, han abordado “La factoría inteligente: Industrial Internet of Things y su aplicación a la mejora en el control y monitorización de procesos”; mientras que Jorge Vilanova y José Manuel Martín, de Airbus DS; y Fernando Lasagni, de CATEC, han presentado la conferencia “La impresión 3D en la industria aeroespacial: Additive Manufacturing como alternativa a los procesos tradicionales en la fabricación de hoy y del futuro”. Por su parte, Mari Carmen Gorostiza, directora de la Bienal Española de Máquina Herramienta (BIEMH), ha realizado una presentación sobre las principales características de la próxima edición de la BIEMH que se celebrará a finales de mayo. La jornada se ha cerrado con la ponencia “La automatización de procesos aeronáuticos de fabricación, montaje e inspección con robots versátiles de bajo coste”; impartida por Íñigo Rojas, de Aernnova Andalucía, y Raúl Cano, de CATEC.

Por último, la jornada ha contemplado una visita técnica a las instalaciones de CATEC, donde se han expuesto algunas de las tecnologías desarrolladas por el centro en el ámbito de la Fabricación Avanzada y la “Factoría del Futuro”, y se han realizado algunas demostraciones prácticas a los asistentes. Entre estas tecnologías se encuentras los sistemas de inspección para estructuras y conjuntos aeronáuticos; la monitorización de procesos de fabricación y en servicio; la automatización y robotización de procesos aeronáuticos complejos (taladrado aeronáutico y remachado, recanteado, aplicación de sellante, pintura aeronáutica); la robótica colaborativa; la fabricación aditiva (3D); la proyección láser para la ayuda a procesos de montaje; la aplicación de aviones y sistemas no tripulados a los procesos de logística en las plantas aeronáuticas; los sistemas de localización interior en la fábrica; la realidad virtual y aumentada aplicada a la fabricación; la simulación de procesos; o los puestos de trabajo interactivos y la interconexión 100% en la fábrica.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.