Más de 2.000 directivos y profesionales participarán en Al Andalus Innovation Venture 2025 que se celebra en Sevilla
  • En el plantel de 150 relevantes empresarios e inversores, destaca la presencia de Antonio Catalán, fundador de NH y AC Hoteles

 en la sección Innovación
al andalus innovation venture 2025

Vista cenital de la zona expositiva de Al Andalus Innovation Venture en una edición anterior

Sevilla vuelve a convertirse en capital del ecosistema del emprendimiento y la inversión con la celebración de Al Andalus Innovation Venture 2025, los días 24 y 25 de septiembre, en el Pabellón de la Navegación, situado en Sevilla TechPark.

En su cuarta edición, este evento de innovación y negocio, de periodicidad anual, y considerado el cuarto más importante de España, prevé superar los 2.000 participantes. Contará con un área de stands con más de 150 expositores, con tres grandes salas para ponencias, coloquios y presentaciones, y un plantel con más de 150 ponentes de primer nivel que explicarán las grandes tendencias tecnológicas, los retos de la financiación y las oportunidades principales para la innovación y el emprendimiento.

En la mañana inaugural sobresale la participación de una gran figura del empresariado nacional: Antonio Catalán, fundador primero de la cadena NH Hoteles, después de AC Hotels by Marriott y referente de la hotelería internacional, que compartirá su experiencia en innovación y expansión global en un sector en constante transformación. Su presencia refuerza la visión del evento como espacio en el que tradición empresarial y nuevas dinámicas de innovación confluyen para dar forma a las oportunidades del futuro.

Grandes nombres del ecosistema

El programa de AAIV25 aglutina a las principales voces del ecosistema emprendedor e inversor ibérico. Figuras como Laura González-Estéfani, fundadora y CEO de TheVentureCity desde Miami; Hugo Arévalo, presidente de ThePower Business School e inversor en compañías como Cabify, Glovo o Playtomic; Pablo Fernández, cofundador de empresas de éxito como Clicars y Clikalia; o Iker Marcaide, fundador de Zubi Group y Matteco, ofrecerán su visión sobre cómo escalar proyectos, atraer capital y generar impacto positivo.

A ellos se suman inversores de primer nivel como Aquilino Peña (Kibo Ventures), Stephan de Moraes (Indico Capital Partners), Pedro Ribeiro Santos (Armilar Venture Partners), Lourdes Álvarez de Toledo (JME Ventures), Ricardo Mesquita (Endeavor Portugal) o Antonio Iglesias (Endeavor España), junto a perfiles muy activos en el ecosistema como Yago Arbeloa (MioGroup). En total, más de 100 inversores confirmados garantizan la diversidad de perspectivas entre capital riesgo, business angels, aceleradoras y fondos especializados.

Tambien tendrá presencia la salud en los emprendedores, de la mano de Daniela Luque, experta en marketing de autoridad. Nombrada en el ranking de influencia de Favikon de marzo de 2025 como la creadora con mayor repercusión en LinkedIn español, además de ser la voz con mayor influencia en marca personal y crecimiento de audiencias en LinkedIn a nivel mundial. Con más de 400.000 seguidores en esta red, compartirá la mesa redonda “Cómo ser emprendedor y no morir en el intento” con emprendedores como Alejandro Villarán (Growers), Javier Arroyo (Smartick) o Raúl Varela Barros (CEO de la Fundación Mundial de la Felicidad).

Anticipando tendencias

La agenda de Al Andalus Innovation Venture destaca por su amplitud temática, abordando los grandes debates de la innovación. La innovación en toda la cadena de valor del sector alimentación, del campo a la mesa, es el eje de una jornada de tres horas el día 24 en una de las tres grandes salas de Al Andalus Innovation Future. Promovida por EIT Food, el instituto europeo de tecnología de la Comisión Europea, y con la participación, exponiendo sus innovaciones, de expertos de empresas andaluzas como Trichodex, Cooperativa La Caña, Domca, Aurora Intelligent Nutrition, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, así como investigadores de la Universidad de Sevilla que lideran proyectos europeos para mejorar la calidad de los cultivos y de los alimentos.

El hidrógeno verde contará el día 24 con un bloque de tres horas que analizará su potencial para transformar la industria energética, con intervenciones como la de Iker Marcaide, que subrayará cómo escalar esta tecnología del laboratorio al mercado. Se debatirá, además, el posicionamiento de España en este ámbito y se presentarán oportunidades de financiación pública y privada para acelerar su desarrollo. Intervienen expertos de empresas como Airbus, Enagás, Cox e Inerco, entre otras. Colabora el Cluster Andaluz del Hidrógeno.

La inteligencia artificial será protagonista el día 25 durante cuatro horas al abordarse temas como los gemelos digitales, los agentes inteligentes, la automatización de procesos y las implicaciones regulatorias de la IA en Europa. Grandes compañías, startups deeptech y fondos especializados compartirán escenario para trazar la hoja de ruta de esta tecnología en los próximos años. Expondrán ejemplos expertos de empresas como Fujitsu y Atos.

Otros sectores estratégicos también tendrán su espacio: el traveltech, con la participación de corporates y startups que están transformando el turismo; el fintech y el insurtech, con debates sobre inversión, regulación y nuevos modelos de negocio; o el biotech y health, con un enfoque en la medicina personalizada y las nuevas terapias.

Un hub del sur de Europa

Lo mejor del ecosistema sevillano de creación de innovación y desarrollo de empresas se relacionará con el conjunto de participantes para aprovechar esta gran cita, y también tiene protagonismo en el programa para dar a conocer mejor sus logros y su potencial. Por ejemplo, el día 24, en la sesión ‘Liderazgo de empresas innovadoras desde Sevilla’, en la que intervendrán José Antonio Pérez Moral (CoverManager), Juan Martínez Barea (Universal DX), María Angeles Martín Prats (Skylife) y Ana Molina (Odders Lab).

Otra sesión destacada en este sentido es la que tendrá lugar el día 25, ‘Oportunidades desde Sevilla para la tracción de talento, inversión y empresas’. Gracia Catalina, directora de la incubadora europea de startups para el sector espacio, que se pone en marcha en Sevilla y tiene abierta la primera convocatoria, explicará su potencial. Macarena Martínez, investigadora del Instituto de Microelectrónica de Sevilla, que ha sido elegida para liderar la participación española en la Plataforma de Diseño de Chips de la Unión Europea, dará a conocer este proyecto prioritario para aumentar la competitividad de Europa en la industria de los semiconductores, pilar fundamental de los desarrollos tecnológicos y empresariales.

Además de las ponencias y mesas redondas, Al Andalus Innovation Venture será el escenario donde se presenten las 70 startups y scaleups finalistas de su convocatoria abierta a emprendedores de España y Portugal, seleccionadas de entre todas las aspirantes. Además, el evento contará con más de 150 expositores en el área de stands, más de 600 startups asistentes, y más de 50 directores de tecnología o directores de innovación de grandes corporaciones empresariales, entre las que destacan Acciona, Enagás, Moeve, Cinfa, ERIA, Elewit, Inerco, Sanitas, Airbus, Mastercard, Stripe, Santalucia, Renfe, Iberica, Talgo, Openvía o las EITs (Institutos Europeos de Tecnología) de la Comisión Europea (EIT Digital, EIT Food o EIT Health).

Como destacan desde la organización, en apenas tres ediciones, Al Andalus Innovation Venture ha logrado convertirse desde Sevilla en un espacio de referencia para el desarrollo de negocios, que combina visión internacional, conexión regional y un firme compromiso con la creación de oportunidades reales.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.